Entre Ríos busca fortalecer la integración regional con el bloque BRIPAEM

En el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, se llevó a cabo este martes un encuentro con representantes del Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (BRIPAEM), encabezado por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein.
La reunión tuvo como objetivo fortalecer los lazos comerciales y la integración regional, en beneficio del desarrollo productivo entrerriano, por lo que también participaron representantes del sector privado local, a través de las Cámaras que los agrupan.
BRIPAEM es una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, con el fin de impulsar la colaboración entre las autoridades locales y el sector privado.
Al respecto, el ministro Bernaudo precisó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento”. Por eso, se decidió recibir al BRIPAEM y vincularlo con el sector privado de Entre Ríos. “Nos importa mucho escuchar tanto a los empresarios como a los intendentes, que son los que están en la trinchera de los problemas”, agregó.
Por su parte, Gustavo Hein expresó que “generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que derribar las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”.
“Esta vinculación con países y provincias vecinas responde a la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”, agregó el presidente de la Cámara baja.
Losivanio Luiz de Lorenzi, presidente del Bloque, señaló: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina necesita más maíz, y creo que Entre Ríos, gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no depender sólo de Paraguay”.
“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nuestro liderazgo privado y político debe trabajar para este desarrollo, del que todos ganan, sobre todo los menos privilegiados”, añadió De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.
Ramón Ortellado, secretario general del bloque, agradeció a las autoridades entrerrianas por el recibimiento y destacó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.
Además de los mencionados, participaron los diputados Liliana Salinas, Carlos Damasco, Vilma Vázquez, Roque Fleitas, Débora Todoni, María Elena Romero, Jorge Maier y Mauro Godein.





