Maran Suites & Towers

Encuentro Nacional de Minibásquetbol: mucho por mejorar

ESPECIAL (por Francisco Pancho Calderón).- Se desarrolló este fin de semana pasado en nuestra ciudad, la 5ª edición del Encuentro Nacional de Minibásquetbol, evento que congregó a 30 equipos de la ciudad y otros 30 clubes de diferentes puntos del país. La intendenta Blanca Osuna estuvo presente en el acto inaugural que se desarrolló el sábado por la tarde en el Atlético Echagüe Club. Se vio mucho por potenciar y mucho por corregir. Galería de postales exclusivas.

 

Cada club de Paraná recibió y alojó una delegación visitante, con quien jugó distintos partidos durante todo el fin de semana, estimándose que 1000 chicos fueron parte de esta fiesta.

 

El sábado en el gimnasio del Atlético Echagüe Club se desarrolló una muy entretenida ceremonia inaugural, acto del cual participó la intendenta Blanca Osuna. La jefa de gobierno destacó la realización de estos eventos cuyos objetivos son la difusión, promoción y el desarrollo de la práctica de deportes para todos los niños y niñas de las diferentes asociaciones, escuelas deportivas y colegios.

 

El esfuerzo, la dedicación, el amor que le pusieron los miembros de las diferentes subcomisiones y comisiones directivas de clubes locales estuvo de manifiesto en cada cancha. Ese sacrificio de poner en las mejores condiciones estructurales sus gimnasios y hasta sus hogares para oficiar de anfitriones merece un sobresaliente.

 

No son épocas fáciles para regalar tiempo a los clubes y menos aun para incrementar erogaciones por “agrandar” la Familia durante no menos de dos días. Por ello, en especial los dirigentes y padres representantes de entidades que cobijaron a chicos de Rosario, Buenos Aires, Corrientes y Córdoba se acreditaron una tonelada de elogios.

 

Ahora bien… Seguimos sosteniendo con énfasis que al ímpetu, al fervor, a los arrebatos frenéticos de querer abarcar mucho, y andar de un lado para el otro “tapando baches” desenfrenadamente, ya es tiempo que se le adose coherencia, sagacidad para saber administrar energías y voluntades, delegando responsabilidades equitativamente, sabiendo QUIEN ES QUIEN dentro de cada club, o sea, apelando a que tal o cual papá haga LO QUE MEJOR SABE HACER. Pero ESENCIALMENTE, CONVOCAR OPORTUNAMENTE Y NO IMPONER. Saber escuchar y SABER VALORAR cuando uno aconseja, cuando uno considera, cuando uno, en especial con MAS AÑOS DE ESTO, tributa sus criterios.

 

Así, no se lamentan improvisaciones y todo emprendimiento no tiene margen para dolores de cabeza diversos, como uno de los postulados en éste tipo de convivencias debe ser apostar a una fuerte sociabilización y aprovechar todo el tiempo posible para interactuar con los visitantes y saber estar listo en la misión de ser servicial, AL MENOS sabiendo algún día llegará la vuelta, o sea, el ir nosotros de forasteros y querer sentirnos atendidos como corresponde.

 

Vimos kioscos cordialmente atendidos, diplomas, pins, y otros recuerdos, pero MUCHA VORÁGINE y POCO ORDEN. Como un permanente y FEBRIL gesto de no saber para dónde agarrar. Por ejemplo, más allá que SOMOS CONSCIENTES de los costos, no vimos equipos de audio para ORDENAR programas y que chicos y padres NO SEPAN qué ocurrirá, a qué hora jugarán, etc, etc…

 

Muy lindo lo de Talleres donde un papá (o mamá…) se vistió de Mickey. Lástima que algunos nenes no se portaron muy bien a la hora de la toma de fotos y el pobre disfrazado (o la…) sufrió MAS que el cariño de algunos chicos revoltosos.

 

Un tema CANDENTE de los clubes locales: los SANITARIOS. El gobierno que dice trabajar tanto por la PREVENCIÓN y la PROMOCIÓN de la Salud debería tener personal médico y/o especializado en SANIDAD para visitar las instituciones y verificar estado edilicio de baños como higiene y profilaxis. De esto último, LA MAYORÍA de los clubes que visitamos evidencia preocupación por ello, pero a veces NO DAN ABASTO con las deficiencias de cañerías y otras yerbas, que arrojan como resultado un estado deplorable en especial cuando hay MUCHO USO por desarrollarse en esa entidad un ESPECTÁCULO “x”.

 

Debería ponerse CELO en ello pues luego los hospitales no dan abasto. La culpa NO ES DE LOS DIRIGENTES EN EXCLUSIVA, REPETIMOS. Funcionarios políticos se llenan la boca de palabras INFECUNDAS en los discursos, en sus oratorias, pero NO ATACAN DE RAIZ LOS PROBLEMAS.

 

Los sanitarios en un CLUB son foco PRIMORDIAL de enfermedades. Los dirigentes pueden cuidar que estén LIMPIOS, es REAL, pero arreglar un baño y CONSERVARLO no es BARATO, menos sin ASESORAMIENTO debido y allí el ESTADO debe acompañar al dirigente para constatar ésta coyuntura, darle solución y  luego SÍ, CONTROLAR a las instituciones SUBSIDIDIADAS para que realicen un ÓPTIMO MANTENIMIENTO.

 

Pero claro… Si los dirigentes NO RECONDUCEN sus demandas, si no PIDEN cómo deben PEDIR, adecuadamente, mesuradamente, con el protocolo debido y respetando las NORMAS consecuentes, ESTAMOS EN EL HORNO…

 

Volviendo de lleno al Encuentro, anduvimos por 2 canchas. NO VIMOS en ellas a Gustavo Roque Fernández, el flamante presidente de la CPMB y la CEMB. Hubiera estado bueno que constate cómo se trabajó en otros clubes, no solo en el CAE o en el acto de Echagüe. Le iba a llevar 15 a 30 minutos por estadio y así comprobaba el potencial alentador a nivel dirigencia Mini, como las cosas A SUBSANAR. Todo lo MUCHO que hay por CORREGIR.

 

Allá por fines de los ‘70 y comienzos de los ’80 se laburaba DIFERENTE. Veías al Negro Beltzer o a José María Pais, al Gordo Caridad, recorriendo todas las entidades, COMO DEBE HACERSE. Ni que hablar la CABB, donde Don Gustavo Gestoso te caía de improviso y veía entrenamientos, cómo se enseñaba a los chicos algo que HOY ES UTÓPICO pedir si ni siquiera hubo una recorrida durante el Encuentro…

 

Tampoco vimos a NI UN JUEZ colaborando con asesorar a los chicos que cobraban los juegos para ir capacitándolos, dándoles ganas de iniciarse en la actividad y propender a un recambio, más aun teniendo en cuenta la LUZ DE ALARMA puesta por el propio Darío Rodríguez en última reunión donde se trató el CULEBRÓN que afecta a nuestro básquet.

 

Y sobre los souvenir o merchandising vale elogiar: ¡MUY LINDAS CAMISETAS!!! Una pena que quien las hizo se olvidó que hay chicos grandotes. Muy pocos (o quizás no había) talles grandes y así los pibes de Talleres, Quique, Banco Provincia y San José en la mayoría de los casos se quedaron con ganas de adquirirlas.

 

En fin… APLAUSOS para todos los dirigentes-padres que se rompieron el lomo laburando dentro de los clubes y a los que también lo hicieron en sus hogares “adoptando” uno o hasta dos nuevos “hijos”, dándoles no solo alojamiento y comida sino también muchísimo cariño.

 

Para la Comisión Paranaense el mensaje TAJANTE: está bueno FIGURAR. Esencialmente cuando SE HACE. Es bueno SER VALORADO. Y desde ésta Columna VALORAMOS que los integrantes de la CPMB tributen VALIOSO tiempo de sus vidas en pos de fortalecer el MINI local y entrerriano. Pero un Encuentro Nacional va más allá de lo OPERATIVO/PROTOCOLAR y una gestión de ésta índole, VA MUCHÍSIMO MAS ALLA que organizar un par de Encuentros.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X