En Plaza 1º de Mayo dieron inicio los festejos por el 203º aniversario de Paraná
|El intendente Sergio Varisco y el vicegobernador Adan Bahl encabezaron en Plaza de Mayo el acto protocolar que conmemora a Paraná en sus 203 años de su ascenso al rango de Villa a través de la asamblea del año 1813. Del mismo participaron además, la viceintendenta Josefina Etienot; la secretaria de Cultura Magda Mastaglia de Varisco, el asesor cultural del Gobierno de Entre Ríos, Roberto Romani; concejales; funcionarios de distintas áreas; y el intendente de Carlos Paz, Esteban Aviles, que viajo especialmente para la ocasión.
El párroco de la catedral Nuestra Señora del Rosario, monseñor Eduardo Tanger, bendijo dos banderas de ceremonias que fueron donadas por la Comuna a las Escuelas Nº 161 República de Entre Ríos, y a la Nº 6 Ernesto Bavio. El Himno Nacional Argentino estuvo a cargo de la Banda de la Policía de Entre Ríos.
Al hacer uso de la palabra, Varisco señaló que “somos deudores de un proyecto colectivo, de un proyecto común para lo cual habrá que plantar mojones y determinar objetivos; y creo que es un buen momento de madurez para repensar la ciudad, una elección solamente define quien conduce pero no desdeña a nadie ni deja afuera a nadie. Quien conduce debe tener la generosidad e inteligencia de convocar a todos, porque no habrá raíces para un futuro si acá no intervienen los estudiantes, trabajadores, empresarios, comerciantes, los jóvenes. Es necesario marcar un espacio y un futuro porque un gobierno tiene derecho a llevar su programa pero no es política de Estado sino estamos todos comprometidos y Paraná necesita políticas de Estado”.
Por otra parte el intendente reflexionó sobre este nuevo aniversario y convocó a trabajar todos juntos por el futuro de la ciudad. “Es un buen momento para lanzar una convocatoria que nos involucre a todos para que los objetivos de la Paraná del futuro no se sean solo de un gobierno circunstancial, sino que nos incluya a todos. Debemos trabajar en conjunto por esta ciudad que abrazó las mejores causas desde Hipólito Irigoyen hasta Evita. Somos herederos de un gran legado; pero también somos deudores de un gran futuro para nuestros hijos que nos van a suceder “.
Por último, manifestó estar orgulloso de esta Paraná que fue capital de la Confederación Argentina de 1854 a 1861. “Aquí también comenzó a ponerse en práctica la constitución del 53 y se consolidó la organización nacional, y cuna del normalismo por mandato de Sarmiento, en definitiva la Paraná que dio hijos, artistas, deportistas y escritores que marcaron huellas en la historia nacional”, dijo.
Por su parte la viceintendenta Josefina Etienot, agradeció a todos los que se acercaron a celebrar este día y se mostró muy emocionada como paranaense de festejar un año más de vida. “Me emociona mucho estar acá y celebrar este cumpleaños y con la gran responsabilidad junto con el intendente de llevar a Paraná a un lugar donde hace tiempo que no está, de mayor hermandad entre todas las instituciones y que vuelva a enaltecer ese espacio en la historia que tiene como Capital de la Confederación Argentina, como un lugar de encuentro, por eso los invito a que nos acompañen para unirnos en esta visión que tenemos para adelante” sostuvo.
En tanto el vicegobernador, Adán Humberto Bahl, mostró su alegría por participar del día de la ciudad y expresó: “Todos los días observo y escucho los comentarios de la gente que anda cerca y siento que con frecuencia Paraná nos enoja, nos fastidia. Siempre nos quejamos de algo, muchas veces con razón y el sentimiento que atraviesa todas las conversaciones es que hace años la ciudad está “descuidada”.
Luego reflexionó y sostuvo que “es hora de repensar la ciudad y también la gestión pública. Porque para crecer, Paraná necesita ciudadanos que la quieran y la cuiden. Pero para eso, primero, los ciudadanos tienen que sentirse queridos y cuidados por la ciudad”.
Por último destacó que “el desafío más grande que tenemos es el de querer a Paraná, una ciudad en la que no sólo vivamos porque es el lugar donde nacimos, o porque es el destino donde la vida nos trajo. Es la ciudad donde vivimos porque la elegimos todos los días”.