En la Fiesta Nacional del Mate se realizó una ronda de negocios del sector yerbatero

En el marco de la Fiesta Nacional del Mate, se realizó una exitosa ronda de negocios organizada por la Municipalidad de Paraná en conjunto con el Centro Comercial e Industrial de Paraná. Este evento permitió a productores yerbateros y comerciantes locales presentar sus productos a empresas y comercios interesados en el mercado de Paraná y la región.
La reunión tuvo lugar el sábado en Casa de la Costa, donde productores yerbateros, junto con los participantes del espacio comercial y cultural Mateando, ofrecieron sus productos y establecieron contactos comerciales.
Santiago Halle, secretario de Gobierno y coordinador de Gabinete, destacó la importancia del evento, señalando que tanto los productores como los comerciantes locales valoraron el encuentro. Afirmó: “Este espacio de encuentro es fundamental para intercambiar ideas y explorar nuevos modelos para la región y la producción nacional. Como dice nuestra intendenta Rosario Romero, nuestro rol es ser un Estado facilitador y tener una mano tendida para el desarrollo del sector privado”.
Por su parte, Oscar Bustamante, subsecretario de Producción, comentó que el encuentro contó con la participación de diversas empresas yerbateras, algunas de ellas con renombre nacional, y otras que se están abriendo camino en el mercado. “Aunque Entre Ríos no es productor de yerba mate, somos el mercado con el mayor consumo per cápita, lo que hace de esta actividad una gran oportunidad para promover la comercialización y el desarrollo económico”, agregó Bustamante.
Marcelo Quiroga, presidente del Centro Comercial e Industrial de Paraná, celebró el hecho de que, por primera vez, el Estado municipal abrió las puertas del evento a los comercios locales, permitiendo la participación de las pymes locales. Expresó: “Este tipo de eventos es una gran oportunidad para las empresas locales de conectar con otras compañías, y esperamos que esta experiencia marque el inicio de una participación más activa del comercio en futuras rondas de negocios”.
Margarita Duarte, representante de la cooperativa Titrayjú, ganadora en 2017 del premio a la mejor yerba mate en Camino y Sabores, destacó el valor del evento: “Este espacio es crucial para visibilizar a los pequeños productores y abrir nuevos canales de comercialización, lo que es fundamental para seguir creciendo”.