Maran Suites & Towers

En la campaña 2024/25, la superficie sembrada con soja de primera en Entre Ríos alcanza las 700.000 ha.

En la campaña 2024/25, la superficie sembrada con soja de primera en Entre Ríos alcanza las 700.000 hectáreas, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. El estado fenológico varía entre V9 (nueve nudos en el tallo principal) y R3 (inicio de la formación de vainas).

A nivel provincial, la condición del cultivo se distribuye de la siguiente manera: Muy buena: 17 % Buena: 50 % Regular: 24 % Mala: 9 %.

Desde la última evaluación, se ha observado una disminución en la suma de las categorías muy buena y buena, que pasó del 90% al 67%, mientras que la suma de las categorías regular y mala aumentó del 10% al 33%.

La principal causa de esta variación es la falta de precipitaciones durante aproximadamente un mes, coincidiendo con el período crítico del cultivo.

El informe indica que si bien en las últimas semanas las lluvias regresaron, las mismas fueron muy heterogéneas y, en casos extremos, no hubo registro de las mismas.

Las condiciones regular y mala se caracterizan por pérdida de hojas, aborto de flores y vainas, efectos que se intensifican en los lotes de menor calidad.

En términos generales, se observa presencia de arañuelas y trips, para los cuales se han implementado controles. Además, se registra un aumento en los niveles de otras plagas, como orugas y chinches.

Todos estos factores podrían impactar negativamente en el rendimiento potencial de la soja.

Soja de segunda

En el ciclo actual, la soja de segunda ocupa una superficie cercana a las 600.000 ha en la provincia.

En cuanto a su fenología, el cultivo se encuentra desde V4 (un nudo en el tallo principal) hasta R1 (inicio de la floración).

A nivel provincial, la condición del cultivo es la siguiente: Muy buena: 16% Buena: 50% Regular: 26% Mala: 8%.

La soja de segunda enfrentó dificultades desde la implantación, especialmente en las siembras tardías, lo que provocó pérdidas de plantas y, como resultado, una baja densidad de población por hectárea, indica el informe.

A diferencia de la soja de primera, no se ha registrado un cambio significativo en su condición, ya que el cultivo aún transita las etapas vegetativas, en las cuales los requerimientos son menores y la capacidad de recuperación es mayor, siempre y cuando las lluvias se generalicen en la provincia.

Asimismo, se han detectado plagas como trips, arañuelas y orugas.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X