En ATE la cosa está que arde
|Los secretarios generales de las seccionales de Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, Diamante, La Paz y Victoria, nucleadas en la agrupación Anusate, junto con el secretariado general de la CTA Autónoma acordaron exigirle a la conducción sindical provincial la convocatoria a un plenario de secretarios generales para definir las demandas que le plantearán al Gobierno.
Las seccionales acordaron en Villaguay la elaboración de un documento en el que se solicita la “urgente” convocatoria al consejo directivo provincial del sindicato para desarrollar un plenario de secretarios generales de ATE con el fin de discutir el incremento salarial que se exigirá al Gobierno, el pase a planta permanente y la apertura de las paritarias sectoriales.
En la reunión, representantes de las seis seccionales y la CTA acordaron que “si el oficialismo gremial se niega a dialogar, las bases no tomarán como legítimas las paritarias e impulsarán un plan de lucha provincial”.
El motivo tiene que ver con que se decidió “no reconocer ninguna propuesta que no tenga debate previo”.
“La realidad indica que ningún trabajador del Estado puede percibir un haber mensual inferior a los 8.500 pesos, motivo por el cual resulta fundamental una urgente convocatoria a plenario de secretarios generales para que el gremio defina la postura que llevará a paritarias y reclamar que se convoque al Gobierno al diálogo para discutir tres puntos clave: recomposición salarial, pase a planta permanente de todos los trabajadores y la apertura de paritarias sectoriales”, se indicó en un comunicado enviado a los medios.
“Si la conducción provincial está acostumbrada a aceptar pasivamente el ofrecimiento del Gobierno deberá tener presente que las bases desconocerán cualquier llamado a paritaria que se convoque, ya que no tiene sentido que asista la comisión directiva sin haber discutido con todas las seccionales qué es lo que necesitan los trabajadores”, manifestaron luego.
Finalmente, ratificaron que de no haber respuestas “se definirán medidas de acción para defender los derechos de los trabajadores, que están siendo víctimas de la variable de ajuste del Gobierno provincial”.