Embajadora argentina para la lucha contra el antisemitismo visita Israel

El Departamento de Lucha contra el Antisemitismo y la Resiliencia Comunitaria de la Organización Sionista Mundial, que dirige Raheli Baratz, recibió esta semana en Israel a la embajadora especial para la Lucha contra el Antisemitismo de la Argentina, Fabiana Loguzzo.
El objetivo de su visita fue conocer el Estado de Israel desde un punto de vista geográfico, político y social; también se hizo hincapié en la cuestión del multiculturalismo.
La embajadora conoció Haifa, Daliat el-Carmel e Isfiya para experimentar de cerca la diversidad de culturas en Israel. Observó una vista panorámica de la región norte y se reunió con el líder del Concejo de Daliat el-Carmel, Rafik Halabi.
Loguzzo visitó Yad Vashem, donde se celebró una ceremonia conmemorativa y depositó una ofrenda floral en memoria de los 6 millones de judíos asesinados en la Shoá. La embajadora recorrió el memorial a los 1,5 millones de niños judíos masacrados.
La embajadora recorrió también los lugares santos de Jerusalem: la Iglesia del Santo Sepulcro y el Muro Occidental.
Loguzzo visitó Otef Israel. Vio de cerca los lugares donde tuvo lugar la masacre de Re’im en la fiesta Nova. Durante la visita a Re’im dispararon cohetes hacia la zona y sonó la alarma. Después la embajadora visitó el kibutz Be’eri, vio las casas quemadas y habló con sobrevivientes que perdieron a seres queridos en el severo ataque ocurrido el 7 de octubre de 2023, y luego se reunió con familias de ciudadanos argentinos que llevan secuestrados en Gaza más de 220 días.
Loguzzo también se reunió con el diputado Alon Schuster, residente del kibutz Mefalsim, quien le habló de los desafíos de Israel y le agradeció su visita durante este momento difícil.
La embajadora participó en la ceremonia de Iom Hazicarón, el Día de Recordación, organizada por el proyecto Masá, en el que se presentó a un gran número de caídos, entre ellos Daniel Levy, quien emigró a Israel desde Perú y fue asesinado mientras atendía a heridos en la clínica del kibutz Be’eri.
Loguzzo participó en varias ceremonias oficiales con motivo de Iom Hazicarón, depositando una ofrenda floral junto con el presidente de la Organización Sionista Mundial, Yaakov Hagoel, así como en la ceremonia oficial en memoria de las víctimas del terrorismo que tuvo lugar en el monte Herzl.
La embajadora también recorrió la sala de urgencias del hospital Hadassah Ein Kerem, donde se reunió con el director de la sala de urgencias y observó lo que pasaba en el hospital, que trata y recibe a todas las personas, independientemente de quiénes sean.
El Día de la Independencia, Loguzzo participó en la recepción del Presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog.
En su último día, la embajadora se reunió con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y miembros de la dirección de la Organización Sionista Mundial para discutir una posible cooperación en la lucha contra el antisemitismo.
Loguzzo estuvo acompañada por el director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, Ariel Gelblung.