Elecciones en Tucumán: la oposición denuncia irregularidades
A medida que avanzan los comicios en esta provincia, donde hoy se elige gobernador, vice, legisladores, intendentes, concejales y delegados comunales, se multiplican las denuncias sobre hechos irregulares. Se enfrentan en una pelea que se presagia muy reñida el oficialista Juan Manzur (FPV), quien busca continuar el proyecto que lleva adelante desde hace 12 años su mentor, José Alperovich , y el diputado José Cano , quien encabeza el Acuerdo para el Bicentenario, en el que confluyen radicales, macristas, peronistas y socialistas.
El caso más grave conocido hasta ahora tuvo lugar en la escuela Alfredo Cosson, del barrio Ejército Argentino, en la zona sur de esta capital, donde un fiscal del opositor Acuerdo para el Bicentenario descubrió que una urna ya contenía votos en su interior antes de comenzar la elección.
La irregularidad fue detectada en la mesa 959, a primera hora, cuando la presidenta de mesa aún no se había presentado para cumplir con su deber cívico, circunstancia que fuero aprovechada por una colaboradora del dirigente Armando Cortalezzi para meter votos del candidato oficialista Juan Manzur. El fiscal del espacio opositor notó que la urna presentaba signos de haber sido abierta, por lo que reclamó su apertura. Fue entonces que se constató que en su interior había una treintena de votos con sellos y firmas adulterados.
“A las 7.50 nos presentamos en la escuela y faltaba la presidenta de mesa. Y vemos que una puntera de (Armando) Cortalezzi ocupaba el lugar de vocal. Cuando inspeccionamos la urna 959 nos encontramos que esta tenía adentro unos treinta sobres con votos. Le comunicamos a la veedora de la Junta Electoral Provincial (Fátima Manrique) y tuvo que vaciar la urna”, dijo el fiscal general de la alianza opositora al diario La Gaceta.
En el mismo establecimiento educativo, las autoridades de mesa y fiscales de la oposición manifestaron su preocupación debido a que se retiraron los focos de los pasillos donde fueron ubicadas las mesas para ponerlos en las aulas que funcionan como cuarto oscuro.
Otra situación grave se registró en la comuna de Sargento Moya, unos 60 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán, donde fueron quemadas dos urnas, lo que obligó a la suspensión de la elección en dicha localidad, donde votan unas 500 personas.
Por otro lado, la oposición pidió anular mesas en algunas escuelas de la capital y del interior debido a que detectaron voto cadena, una de las maniobras de fraude electoral más viejas, efectivas y difíciles de controlar en Tucumán.