Maran Suites & Towers

El Senasa implementó nuevas normativas para fertilizantes y busca reducir costos en el sector agrícola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación y exportación de fertilizantes y enmiendas en todo el país. La medida, publicada a través de la Resolución 214/2025 en el Boletín Oficial, tiene como objetivo optimizar la calidad de los productos agrícolas, reducir la burocracia y facilitar la integración con los mercados internacionales.

Simplificación de trámites y trazabilidad

La nueva normativa introduce criterios simplificados para el registro y fiscalización de estos insumos, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los estándares de seguridad exigidos por las regulaciones vigentes. Entre los cambios destacados, se establecen nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad en su comercialización, con el fin de garantizar un mejor control en su uso y distribución.

Uno de los aspectos clave de la resolución es la incorporación del registro automático para fertilizantes y enmiendas ya inscriptos en países con alta vigilancia sanitaria, eliminando así la necesidad de una nueva autorización en Argentina. Además, se implementa la figura del aviso de importación, que permitirá agilizar el ingreso de estos insumos sin requerimientos adicionales.

Federico Sturzenegger: “Baja del ‘costo argentino’ del 57% en fertilizantes”

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida y destacó su impacto en la reducción de costos para el sector agrícola. “¡Baja del ‘costo argentino’ del 57% en fertilizantes!”, publicó en redes sociales, resaltando la eliminación de trabas burocráticas y la agilización de las importaciones.

Según Sturzenegger, la Resolución 214/2025 completa el proceso de desregulación iniciado con el Decreto 101/25, impulsado por el Gobierno para liberar la importación de fertilizantes. “Básicamente, da por autorizados todos los fertilizantes provenientes de países serios y elimina la obligación de informar el movimiento de fertilizantes a granel, salvo en el caso del nitrato de amonio”, detalló el funcionario.

Impacto económico en la importación de fertilizantes

El ministro también explicó cómo la medida permitirá abaratar los costos de importación, sumándose a las reformas impositivas impulsadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

“El año pasado, importar UREA con un precio FOB de 390 dólares costaba 726 dólares debido a impuestos y cargas. Hoy, gracias a la reducción de aranceles, la eliminación del impuesto PAÍS y la posibilidad de no pagar percepciones de IVA y Ganancias, el costo total de importación bajó a 534 dólares, lo que representa una reducción del 26%”, explicó Sturzenegger.

Además, detalló que el ‘costo argentino’ (lo que se paga por encima del precio internacional) cayó de 336 dólares a 144 dólares, lo que significa una baja del 57%, beneficiando directamente al sector agrícola y promoviendo una mayor competitividad.

El rol de la Secretaría de Agricultura en la nueva normativa

Cabe recordar que el Decreto 101/25 estableció que la Secretaría de Agricultura asumirá el rol de autoridad encargada de regular estos insumos esenciales para la producción agrícola. La normativa simplificó la inscripción de los operadores, eliminando su vencimiento y promoviendo un esquema en el que la importación de productos certificados en países con alta vigilancia sanitaria no requiera trámites adicionales en Argentina.

Los países que integran esta lista, según el Anexo de la resolución, son:

  • Australia
  • Estados Unidos
  • Nueva Zelanda
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • Brasil
  • Unión Europea
  • Israel

Con estas nuevas disposiciones, el Gobierno busca alivianar la carga burocrática, reducir costos en la producción agrícola y favorecer la competitividad del sector, en un contexto donde la reducción de precios de insumos clave resulta fundamental para el desarrollo del agro argentino.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X