El presidente de Ucrania reveló que las fuerzas rusas ingresaron a Kiev y decretó la movilización general de las tropas

Tras el primer día de combates en el marco de la ofensiva a gran escala que Rusia lanzó contra Ucrania, el presidente de ese país, Volodomir Zelenski, informó que fuerzas especiales rusas ingresaron a Kiev y lanzó un desolador mensaje: “Nos hemos quedado solos, no veo quién este listo para pelear por nosotros”.
Minutos antes de brindar el mensaje televisado, Zelenski decretó la movilización general de las tropas para intentar contener la implacable avanzada rusa que, según dio a conocer, en menos de un día logró llegar a la capital ucraniana.
“El proyecto de Ley de Aprobación del Decreto del presidente de Ucrania ‘Sobre la Movilización General’ se presentó a la Rada Suprema de Ucrania (Parlamento)” para su adopción, informó el poder Legislativo en Kiev.
Esto después de que durante la madrugada tropas rusas invadieran Ucrania por el este apoyadas por tanques y bombardeos, por orden del jefe del Kremlin, Vladímir Putin.Unas horas más tarde las fuerzas rusas cruzaban el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev.
“Las tropas rusas violaron la frontera estatal. El enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha”, una zona situada a unos cincuenta kilómetros de la frontera con Bielorrusia, informó el Servicio de Fronteras de Ucrania.
A primera hora de la mañana del jueves, Vladimir Putin dirigió un mensaje televisado a Rusia anunciando que iniciaría una operación militar especial en Ucrania para defender a las repúblicas de Lugansk y Donestk, reconocidas apenas días por Moscú.
Lo que siguió al anunció fue una serie de ataques e intromisión de fuerzas rusas en territorio ucraniano que se extendió durante toda la jornada del jueves. Allí hubo bombardeos y fuego constante de artillería.
La primera jornada de combates culminó con un saldo de al menos 137 soldados ucranianos muertos, unas 7 instalaciones militares destruidas y escenas de pánico y evacuaciones dejaron en Ucrania este jueves los bombardeos en distintos puntos del país e incursiones terrestres lanzadas por Rusia.
El inicio de la invasión fue condenado firmemente por gran parte de la comunidad internacional y por el gobierno de Ucrania, que rompió sus relaciones diplomáticas con Moscú, y prometió defenderse, al tiempo que solicitaba ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.