Maran Suites & Towers

El presidente de la UIA afirmó que “hoy es más barato producir en Paraguay que en Tierra del Fuego”

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, remarcó que el debate actual con el Gobierno nacional se centra en cómo emparejar las condiciones de competencia, sobre todo frente a la baja de aranceles de importación. Durante una visita a Córdoba, donde fue recibido por el gobernador Martín Llaryora junto al presidente local de la UIA, Luis Macario, y otros directivos, Rappallini destacó que el objetivo es avanzar hacia una economía más competitiva.

El empresario sostuvo que, si bien entienden que la eliminación de aranceles está en marcha, lo que reclaman es que “a los importados se les aplique un impuesto similar al que tienen los productos nacionales”. Según subrayó, “no pedimos privilegios. Queremos competir, pero dennos las mismas condiciones. Así, que el mercado defina”.

Rappallini también señaló que, en las reuniones mantenidas con funcionarios, se presentó un dato clave: la inflación industrial es del 1% mensual promedio, frente al 3% en otros sectores. Esto, según explicó, refleja un acompañamiento del sector productivo al proceso económico, pero insiste en que es momento de encarar reformas estructurales, especialmente después de las elecciones.

“No hay señales aún sobre los tiempos para las reformas fiscal y laboral, pero son de altísima urgencia. Tenemos un problema de competitividad grave, no solo con China, sino con Brasil. En la Argentina no se abordaron en los últimos años aspectos como lo laboral o el costo financiero, en los que Brasil sí trabajó. Estamos entre 25% y 30% más caros frente a ellos”, advirtió.

En cuanto al régimen fueguino, Rappallini señaló que genera competencia desleal en sectores como la industria textil frente a las fábricas del continente, aunque reconoció que hoy es más barato producir en Paraguay que en Tierra del Fuego, algo que requiere un debate profundo.

Otro de los puntos destacados fue la preocupación por las diferentes velocidades en la recuperación económica. “Hay un repunte muy heterogéneo. Los bienes durables muestran mejoras, pero el consumo masivo, como el textil y la construcción, sigue rezagado”, planteó.

Rappallini viene recorriendo distintas provincias con una agenda federal, subrayando que cualquier reforma impositiva deberá incluir no solo al Gobierno nacional, sino a todos los niveles del Estado, y contemplar cuestiones logísticas, costos energéticos e infraestructura.

Sobre su encuentro con Llaryora, destacó la vocación industrial del mandatario cordobés y la comprensión del impacto económico del sector en la sociedad. Además, sostuvo que los gobernadores en general muestran preocupación por acelerar la recuperación de la actividad, ya que sienten los efectos en sus provincias.

Finalmente, respecto del plan para incentivar el uso de dólares guardados por los argentinos, Rappallini indicó que esperan conocer los detalles para entender cómo se integrarán esos recursos, pero consideró que “los que cumplieron deberían tener algún reconocimiento. Insistimos en un plan que tenga equilibrio”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X