Maran Suites & Towers

El papa celebra 12 años de pontificado con una mejoría en su salud y una nueva etapa de menor actividad

El papa Francisco cumplió este jueves 12 años de pontificado con una notable mejoría en su estado de salud, confirmada por una radiografía torácica que mostró que la neumonía doble, la enfermedad más riesgosa que afecta a sus pulmones, está en regresión. Para conmemorar este aniversario, se celebran varias misas en Roma, entre ellas la ceremonia en la Iglesia Nacional Argentina.

Las personas cercanas al Pontífice aseguran que Francisco se mantiene sereno y plenamente consciente de que, una vez regresado a la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, comenzará la última etapa de su carrera pontificia, marcando un contraste con el frenético ritmo de trabajo que sostuvo en el pasado.

El Vaticano informó que Jorge Bergoglio descansó bien y continúa recuperándose en su suite del hospital Gemelli, donde permanece internado desde el 14 de septiembre, cumpliendo ya 27 días de hospitalización.

A pesar del aniversario, no habrá celebraciones oficiales este jueves, aunque recibirá el reconocimiento de quienes lo acompañan y cuidan. Además, se informó que no habrá parte médico por la tarde, salvo que surjan novedades en su estado de salud.

En el transcurso del día, el papa seguirá participando de manera virtual en los ejercicios espirituales anuales de la Curia Romana, que se desarrollan en el Aula Pablo VI hasta el viernes. Asimismo, continuará con sus sesiones de fisioterapia respiratoria y motora, esenciales para la movilización de sus músculos.

Actualmente, Francisco utiliza oxígeno con cánulas nasales durante el día y ventilación mecánica con máscara boca-nariz durante la noche, como parte del tratamiento para facilitar su capacidad respiratoria.

Una nueva etapa con un ritmo más pausado

Aún no hay fecha confirmada para que los médicos autoricen su regreso a la Casa de Santa Marta, en el Vaticano. Sin embargo, cuando eso suceda, el papa iniciará una nueva etapa, marcada por una reducción de su intensa agenda de trabajo, un cambio necesario desde su internación el pasado 14 de febrero.

Con la Pascua aproximándose a mediados de abril, la Semana Santa representará un desafío para su salud y pondrá a prueba su capacidad de retomar actividades.

El panorama es positivo, pero persisten riesgos

El profesor emérito de la Universidad de Roma y especialista en enfermedades infecciosas, Massimo Andreoni, afirmó que el panorama de salud del papa es positivo y está bajo control. Gracias a esta evolución favorable, fue posible disolver la prognosis, señal de que la recuperación avanza.

No obstante, Andreoni advirtió sobre la posibilidad de complicaciones, como una descompensación cardíaca. “El cuadro cardiocirculatorio es el más temido, porque podría desencadenar problemas inesperados”, explicó el especialista.

El experto recordó que el papa lleva casi cuatro semanas de internación con terapias intensivas debido a una insuficiencia respiratoria, lo que somete al organismo a un estrés considerable. Aunque los pulmones muestran una evolución favorable, la atención médica sigue siendo crucial en esta etapa.

Andreoni estimó que el papa requerirá al menos diez días más de recuperación, y aunque el Vaticano cuenta con recursos médicos de calidad, sería recomendable una semana adicional de convalecencia.

Finalmente, el especialista subrayó que, aunque la terapia ha sido efectiva y el cuadro radiológico mejora, la edad avanzada del papa lo convierte en un paciente delicado, por lo que un período de reposo sigue siendo esencial.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X