El ministro Grieve participó de la primera reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud del 2025

Con la asistencia de todos los ministros de salud del país, este lunes se realizó la primera reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (Cofesa) del año. El encuentro se llevó a cabo en Buenos Aires y estuvo presidido por el titular de la cartera nacional, Mario Lugones.
Entre los temas abordados destacaron: la situación epidemiológica del dengue, la importancia de Metapneumovirus en Argentina, la transformación digital en el sistema de salud y el Plan 2025 para la compra de medicamentos e insumos.
Situación Dengue
El primer eje del encuentro fue el dengue, con datos presentados por Juan Pablo Saulle, encargado de la Unidad Coordinadora de Dengue. Se informó que la curva de casos 2024/2025 está por debajo de la temporada anterior.
El ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, afirmó: “Hasta ahora la evolución es buena, con muy bajos casos: 328 en todo el país y puntualmente 8 en nuestra provincia”. También destacó la falta de circulación activa en países vecinos como Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay, aunque Brasil mantiene una curva ascendente.
Datos sobre Metapneumovirus (hMPV)
Claudia Perandones, directora de ANLIS-MALBRÁN, presentó información sobre la circulación del Metapneumovirus. Según Grieve, “ni la Organización Mundial de la Salud ni la Panamericana han observado actividad inusual en el país”, y se espera un aumento de notificaciones entre junio y noviembre.
Transformación digital y Plan 2025
La transformación digital en salud fue otro punto clave, con una exposición de Vanina Camporeale del Banco Mundial sobre financiamiento y colaboración internacional. Grieve destacó la necesidad de trabajar en conjunto con otras provincias de la Región Centro.
Por último, se detallaron avances en el Plan 2025, con optimización en la adquisición y distribución de insumos. Cecilia Loccisano, viceministra de Salud, informó que programas de medicamentos para HIV, tuberculosis, tratamientos oncológicos y anticonceptivos mantendrán su continuidad, con normalización en la provisión desde el segundo trimestre del año.



