El Ministerio de Salud de Entre Ríos capacita en estrategia ACoRN para fortalecer el cuidado neonatal

El Ministerio de Salud de Entre Ríos capacita a médicos y enfermeros de los hospitales públicos provinciales en la estrategia ACoRN (por las siglas en inglés de Acute Care of at-Risk Newborns), para protocolizar el cuidado de los neonatos en riesgo.
Tras el dictado de 12 módulos, este lunes se llevó a cabo la instancia práctica correspondiente a la Capacitación ACoRN, en el Salón Auditorio del Hospital Materno Infantil “San Roque” de Paraná, para la Región Sanitaria 1, que comprende los departamentos Paraná, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá. La capacitación estuvo a cargo de los profesionales Gisela Giorgio, Belén Pittavino y Diego Barsante.
En esta primera práctica participaron profesionales de manera presencial, mientras que en total hay más de 150 inscriptos que avanzan en sus módulos y autoevaluaciones de forma asincrónica. El cronograma prevé continuar mensualmente en diferentes regiones sanitarias, con la próxima etapa en Villaguay y Chajarí.
La directora Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Georgina López, destacó que “este enfoque es especialmente útil en entornos con recursos limitados, donde la atención rápida y precisa puede marcar la diferencia en la supervivencia y el desarrollo del recién nacido“.
El curso consta de 12 módulos teóricos más una evaluación práctica y capacita a los profesionales para estabilizar neonatos de riesgo mediante procedimientos como canalización de la vía umbilical, estabilización de la vía aérea con prácticas de RCP, drenaje de neumotórax y armado de sistemas de asistencia respiratoria.
La estrategia ACoRN
Se trata de un enfoque metodológico y sistemático diseñado para estabilizar a recién nacidos en riesgo o con condiciones críticas. Mediante este programa se capacita a los profesionales de la salud (médicos y enfermeros) para identificar, priorizar y manejar problemas médicos en neonatos, de los hospitales públicos de Entre Ríos.
La estrategia ofrece múltiples beneficios en el cuidado neonatal, especialmente en situaciones críticas, disminuyendo la morbi-mortalidad y mejorando la sobrevida y calidad de vida del recién nacido.
Esta herramienta con aval internacional y su adaptación a nivel nacional, permite adquirir conocimientos sobre: estabilización rápida y efectiva, capacitación del personal, reducción de errores clínicos, optimización de recursos y mejor comunicación entre niveles de atención.