El Iprodi aclara que la emisión del CUD continúa con total normalidad

El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) considera fundamental aclarar que la emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) continúa con total normalidad, a pesar de la reciente resolución que ha generado dudas en la comunidad.
“El Instituto sigue trabajando de la misma manera, tanto en la Junta Evaluadora como en el área legal”, afirmó Diego Vélez, director del Iprodi. Además, diferenció el CUD de las pensiones no contributivas, ya que estas últimas dependen exclusivamente de Anses y no del Iprodi.
Vélez explicó que la resolución emitida por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) surge de auditorías sobre las pensiones no contributivas y se basa en normativas vigentes desde hace años. “El Iprodi de Entre Ríos reafirma su compromiso con el trato digno y respetuoso hacia las personas con discapacidad”, señaló, destacando la evolución de los términos y conceptos relacionados con la discapacidad desde 1998 hasta la actualidad.
“Trabajamos en estrecha colaboración con el Gobierno Provincial”, agregó Vélez, asegurando que el Iprodi se basa en estándares internacionales actuales, como el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). “Rechazamos cualquier forma de expresión o terminología descalificadora o discriminatoria”, afirmó, promoviendo el uso de un lenguaje inclusivo y adecuado.
Por su parte, Sabina Carrivale, Coordinadora General del Iprodi, destacó la importancia de diferenciar entre discapacidad e invalidez laboral. “Nosotros evaluamos la discapacidad en sí misma, mientras que Anses determina el porcentaje de incapacidad laboral”, aclaró. Para acceder a una pensión no contributiva, se requiere una incapacidad igual o superior al 66 por ciento.
Finalmente, Vélez reiteró el compromiso del Iprodi con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y con la difusión de información clara a la comunidad, subrayando la necesidad de actualizar la forma en que se abordan estos temas.