El IOSPER ya no presta el servicio de maestros de inclusión escolar

Las Asociaciones y Grupos nucleados en la Red Entrerriana de Neurodiversidad, revelaron su honda inquietud por la resolución 2044/19 que fuera emitida por el IOSPER, mediante la cual la obra social pretende desentenderse de brindar la prestación de Módulo de Maestro de Apoyo a la Inclusión Escolar.
Al negar esta cobertura, el IOSPER incurre en un acto ilegítimo, desconociendo la Convención sobre los Derechos del Niño (Ley 26061-año 2005), así como también la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a la que Argentina suscribió en 2007 y ratificó en 2008 dotándola de jerarquía constitucional por Ley 26378, adhiriendo Entre Ríos mediante Ley Nº 9891.
Esta última Convención establece la obligación de garantizar la rehabilitación, la educación y la promoción de la inserción de las personas con discapacidad.
Por otra parte, la Ley Nacional 24.901 “Prestaciones por discapacidad” determina que las personas con discapacidad tienen derecho a recibir las prestaciones necesarias para garantizar su bienestar y su inclusión, y que son las obras sociales y las empresas de medicina prepaga las que están obligadas a brindarlas, según indicación del médico interviniente.
La prestación que IOSPER pretende negar a partir de diciembre se encuentra registrada en el nomenclador nacional de salud, motivo por el cual es a IOSPER a quien le corresponde la cobertura.
Estas prestaciones educativas incluyen la escolaridad, apoyos para acceder, permanecer y transitar la escuela común en igualdad de oportunidades y con los apoyos y medios necesarios para que cada persona alcance el máximo de su potencial, reduciéndose así las barreras que impiden el cumplimiento efectivo del derecho a una misma educación común.
La Red Entrerriana de Neurodiversidad reclama con urgencia que el IOSPER, como ente del Estado, pueda actualizarse en cuanto al nuevo modelo social de la discapacidad, el cual nos impone a la sociedad – y por sobre todo a las Instituciones- realizar ajustes razonables y brindar apoyos y medios para que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos. Es por ello que “instamos al IOSPER a tomar las medidas necesarias para revocar la Resolución 2044/19, ajustándose al marco legal vigente. Que brinde, además, capacitaciones sobre discapacidad y derechos humanos dirigidas a su Directorio y al personal de dicho Instituto, y se abstenga de utilizar a los niños y jóvenes con discapacidad y sus prestaciones de apoyo a la inclusión como variable de ajuste.
Convocamos, además, a representantes de nuestros Gobiernos Provincial y Municipales, arbitren los medios necesarios para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, un rol indelegable del Estado frente a atropellos de esta índole, y a partir de los cuales miles de familias en toda la Provincia verán afectadas sus oportunidades y derecho a acceder y permanecer en un sistema de educación inclusiva de calidad”, expresa el comunicado enviado a los medios.