El ICAB optimizó su sistema digital y duplicó registros de establecimientos y productos en 2024

El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) logró en 2024 una mayor operatividad en su sistema de Trámites a Distancia (TAD), lo que permitió agilizar el registro de establecimientos y productos alimenticios.
Como resultado, mientras que en 2023 se registraron 157 establecimientos elaboradores de alimentos, envases y productos domisanitarios, en 2024 la cifra ascendió a 290. Al finalizar el año, estaban vigentes 650 registros tanto a nivel nacional como provincial.
Entre los rubros predominantes de estos establecimientos se encuentran los productos farináceos—como arroz, harinas, pastas y panificados—, además de lácteos, bebidas hídricas, derivados de vegetales y alimentos de regímenes especiales, como suplementos dietarios. Además, 90 establecimientos cuentan con autorización para la elaboración de alimentos libres de gluten (ALG).
El registro de productos también reflejó un crecimiento significativo. Se pasó de 822 productos registrados en 2023 a 1200 en 2024, alcanzando un total de 3890 registros vigentes de alimentos, envases, materiales en contacto con alimentos y productos domisanitarios.
De los productos registrados, 1130 corresponden a alimentos libres de gluten, que forman parte del Listado Integrado de la Nación. Año tras año, la provincia registra un incremento en este tipo de productos, lo que favorece su oferta y el acceso para la población celíaca.
La directora del ICAB, Karina Meier, destacó que “estos datos demuestran la eficiencia obtenida con la digitalización de trámites y las acciones de capacitación impulsadas para su correcta implementación”.
Para 2025, el ICAB continuará monitoreando el sistema digital con el objetivo de optimizar aún más la gestión y mejorar la agilidad del proceso.