Maran Suites & Towers

El Hospital Urquiza se consolida como referente provincial en cirugía cardiovascular de alta complejidad

La cardiología de alta complejidad implica el manejo de diagnósticos, tratamientos e intervenciones avanzadas, usualmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares graves o complejas.

El Hospital J. J. Urquiza de Concepción del Uruguay se consolida como referente en cirugía cardiovascular de alta complejidad. En Entre Ríos, este nosocomio cuenta con el equipamiento, la infraestructura y un equipo multidisciplinario altamente capacitado, lo que le ha permitido posicionarse como referente en la materia.

El director del hospital, Pablo Lombardi, destacó la importante cantidad de intervenciones realizadas durante el último año:
“Para nosotros 2024 marcó un hito porque por primera vez superamos las 50 intervenciones cardiovasculares en el año”. En total, el nosocomio llevó adelante 55 cirugías, y desde abril estableció la urgencia hemodinámica las 24 horas, garantizando la disponibilidad permanente para resolver urgencias cardiovasculares.

Un poco de historia

En 1998, el equipo del viejo hospital planteó la creación de un servicio de Cardiología, realizando alrededor de 40 cirugías cardíacas de alta complejidad con éxito. En 2010, ya en las nuevas instalaciones, se creó el servicio de Cardiología, con un sector especialmente destacado dentro del hospital.

Gastón Pascal, secretario técnico y coordinador de cirugías cardiovasculares, explicó:
“Hoy, a base de nuestro esfuerzo y trabajo realizamos cardiología de alta complejidad para toda la población con y sin obra social. Y además de este logro, también estamos orgullosos de haber comenzado con la formación de nuevos cardiólogos para así continuar con nuestro legado”.

En 2024, el servicio realizó cirugías de revascularización miocárdica, reemplazos valvulares, cirugías combinadas y plásticas valvulares. El servicio de hemodinamia efectúa anualmente un promedio de 290 procedimientos, entre ellos:

  • Angioplastias coronarias (programadas y de urgencia)
  • Angioplastias periféricas
  • Cierres de comunicación interauricular (CIA)
  • Valvuloplastias
  • Colocación de endoprótesis

Además, se proyecta el inicio del implante de válvulas endovasculares (TAVI).

Desde 2017, el hospital implanta y controla marcapasos definitivos y cardiodesfibriladores implantables (CDI).

Aunque el Hospital Urquiza es centro de referencia para los departamentos Tala, Colón y Uruguay (región sanitaria 3), 37 de las 55 intervenciones de 2024 fueron realizadas a pacientes de Concordia, Gualeguaychú, Federación, Gualeguay, Villaguay, San Salvador, Ibicuy, Feliciano y Federal.

Pascal también resaltó la calidad del equipo:
“Contamos con personal de alta jerarquía: el equipo interdisciplinario tiene cirujanos cardiovasculares de prestigio, hemodinamistas, cardiólogos clínicos, ecocardiografistas, kinesiólogos y personal de enfermería de primer nivel, como también secretarias que acompañan en forma incondicional”.

Uno de los últimos logros fue la implementación de la urgencia hemodinámica las 24 horas, lo cual representa un salto de calidad fundamental en la atención, al permitir actuar rápidamente ante situaciones críticas en las que el estado hemodinámico de un paciente se ve comprometido de forma aguda.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X