Maran Suites & Towers

El Gobierno suspende la licitación de la Hidrovía y pide investigar a la única empresa oferente

El Gobierno anunció este miércoles la suspensión de la licitación por la Hidrovía, tras la presentación de una única oferta. Además, solicitó a la Justicia que investigue a la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME) por posible presión sobre otras empresas o una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y de los productores argentinos.

Manuel Adorni expresó: “Llama la atención que la única empresa que se presentó sea la misma que había denunciado acusaciones de direccionamiento. También sorprende que, pese a haber 11 empresas inscritas, solo una haya presentado una oferta”.

El Gobierno solicitó a la Comisión de Defensa de la Competencia que investigue la posible presión de DEME sobre otras firmas y la posible asociación ilícita que podría afectar tanto al Estado como a los productores argentinos.

Adorni también criticó a sectores políticos y empresariales que, según él, hicieron lobby para que el gobierno modificara los estándares del pliego. Aunque no mencionó directamente a esos actores, se puede inferir que se refería a las denuncias de la Coalición Cívica, cuyo presidente, Maximiliano Ferraro, había reclamado en Diputados la citación de los funcionarios responsables de la licitación.

En respuesta, Adorni defendió el proceso: “Se nos acusó de ser muy exigentes, de tener negocios incompatibles, de corrupción y otras acusaciones falsas“. Añadió que la licitación había sido validada tres veces por la Justicia.

El vocero presidencial insistió en que la operación de la Hidrovía debía cumplir con altos estándares internacionales y el mejor precio. Reiteró que el Gobierno se comprometió a una licitación transparente y competitiva y que, si solo se presentaba un oferente, la licitación se declararía desierta.

La licitación se refiere a la Vía Navegable Troncal (VNT) que conecta los ríos Paraguay y Paraná, y la única oferta presentada fue por la empresa belga DEME, que inicialmente había denunciado que el pliego estaba direccionado para favorecer a Jan de Nul, el anterior concesionario de la licitación hasta 2021.

El negocio de la Hidrovía implica el cobro de un peaje a los usuarios y se estima que su facturación ascenderá a 20.000 millones de dólares en los próximos 30 años, con una posible prórroga por otros 30 años.

La falta de competencia entre los oferentes generó especulaciones sobre la posible declaración de desierta de la licitación por parte del Gobierno.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X