El Gobierno reveló las provincias con las patentes más caras y avanzó en la digitalización del registro automotor

El Gobierno nacional informó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más elevados y cuáles los más bajos. La publicación del Ministerio de Justicia coincidió con la polémica generada en la Ciudad de Buenos Aires, donde se emitieron boletas con aumentos erróneos en el impuesto automotor.
A través de la red social X, el ministerio que encabeza Mariano Cúneo Libarona destacó la posibilidad de inscribir un automóvil 0 km en cualquier Registro Automotor del país, sin importar el domicilio del propietario.
Desde la Secretaría de Justicia eliminamos las limitaciones territoriales. Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital.
— Ministerio de Justicia (@MinJusticia_Ar) February 11, 2025
Acá te mostramos los diferentes costos de patentes entre… pic.twitter.com/asnWrI94pd
“Desde la Secretaría de Justicia eliminamos las limitaciones territoriales. Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, expresó la cartera en su publicación.
Patentes: las jurisdicciones más caras y más económicas
Según la comparación oficial, la Ciudad de Buenos Aires es el distrito con la tasa de patentes más alta, alcanzando hasta un 6% del valor del vehículo.
Justamente, en territorio porteño se desató una controversia este martes luego de que una carga errónea de datos en el sistema provocara un aumento indebido en las boletas. Finalmente, el Gobierno porteño dio marcha atrás y prometió corregir el error, aunque el jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó sus dudas sobre el origen del problema.
Después de CABA, las provincias con mayores costos de patente son Buenos Aires y Tierra del Fuego, con una alícuota del 4% sobre el valor fiscal del vehículo.
En el otro extremo, las provincias con los costos más bajos son Tucumán, Jujuy y Misiones, con una tasa del 2%.
Avances en la digitalización del registro automotor
El Ministerio de Justicia informó que esta nueva medida permitirá a los ciudadanos elegir “libremente” dónde inscribir su vehículo. La iniciativa se suma a una serie de cambios implementados en las últimas semanas en el sistema de inscripción y transferencia de vehículos.
Recientemente, el Gobierno anunció la creación del Registro Único Virtual (RUV), que permitirá realizar la inscripción remota de automóviles 0 km, sin necesidad de acudir a un Registro Automotor.
La Disposición 74/2025, emitida por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor, establece que podrán acceder a este sistema los vehículos nacionales e importados adquiridos por personas mayores de edad, bajo ciertas condiciones que serán detalladas en la reglamentación.
Además, el RUV será gestionado a través del Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que entrará en vigencia el 19 de febrero.
Desregulación y ahorro para los compradores
La nueva normativa se enmarca en una serie de reformas que incluyen la eliminación del 40% de los registros automotores, cambios en los requisitos para las transferencias, reducción de aranceles y la creación del Certificado Digital Automotor (CDA) y el Legajo Digital Único (LDU).
El lunes, Cúneo Libarona anunció la inscripción 100% digital de vehículos 0 km, con la promesa de reducir costos y agilizar trámites.
“MOTOSIERRA 2.0: INSCRIPCIÓN 100% DIGITAL DE 0KM CON MENOS COSTOS”, publicó en su cuenta de X. Además, aseguró que la digitalización permitirá un ahorro de $83.008.947.430, monto que los compradores solían pagar en formularios 01, 12, 13 y 59.
De esta manera, los nuevos propietarios podrán obtener su cédula y título del vehículo sin salir de la concesionaria, donde se les asignarán las chapas patentes desde un stock autorizado.
Si bien la posibilidad de inscripción en cualquier registro no es una novedad—fue habilitada en noviembre pasado—el Gobierno aprovechó la polémica por las boletas erróneas en CABA para reforzar la difusión de estas medidas.
Además, se confirmó que los compradores y vendedores podrán optar por pagar o no los impuestos municipales y provinciales en los Registros Automotores al momento de realizar la transacción.