El Gobierno nacional llamó a licitación para privatizar la Hidrovía con un esquema de concesión privada por 30 años

El Gobierno nacional oficializó el llamado a licitación internacional para la privatización de la Hidrovía, implementando un esquema de concesión privada por 30 años, con gestión a riesgo empresario. En esta nueva modalidad, el Estado ya no estará involucrado en la administración ni el mantenimiento de la vía navegable troncal.
El proceso estará a cargo de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y las ofertas podrán presentarse hasta el 29 de enero de 2025.
Modernización y objetivos del proyecto
En un acto que contó con la participación de los principales actores del sector privado y productivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que los pliegos licitatorios buscan garantizar una gestión modernizada de la vía, utilizada por cerca del 80% del comercio exterior argentino.
Entre las mejoras anunciadas:
- Incorporación de radares y sistemas satelitales para seguimiento de buques.
- Renovación total de la señalización para aumentar la seguridad en la navegación.
- Implementación de mayores controles para combatir el narcotráfico y el terrorismo.
Francos explicó que la nueva licitación incluye elementos que no estaban contemplados en la concesión anterior, haciendo que el sistema sea más eficiente y competitivo para el comercio internacional.
“Estas medidas de modernización podrán incorporarse de manera progresiva durante el plazo del contrato, haciendo el sistema cada vez más útil para nuestra economía exportadora”, agregó.
Competitividad y financiamiento
El presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta, subrayó la importancia de esta iniciativa para mejorar la competitividad logística del país:
“El 80% de nuestro comercio exterior tendrá tarifas logísticas más eficientes, lo que impactará directamente en lo que recibe el productor y en lo que paga el consumidor.”
Zubizarreta también resaltó que la licitación será a riesgo empresario, lo que significa que el Estado no aportará recursos económicos. “La propia carga financiará las obras, sin necesidad de avales estatales. Lo que necesitamos es un pliego ambicioso que garantice un sistema de navegación eficiente y competitivo.”
Detalles de la concesión
El futuro concesionario asumirá la gestión tras la finalización de la estatización provisoria de la Hidrovía, cumpliendo con un plan de obras prioritarias definido en los pliegos y a ser ejecutado durante los primeros cinco años.
El contrato, con un plazo de 30 años, permitirá la participación de empresas internacionales especializadas en obras fluvio-marítimas, exigiendo trayectoria comprobada, capacidad técnica y solvencia financiera.
Participación del sector
En el anuncio estuvieron presentes:
- Iñaki Arreseygor, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.
- Javier Cervio, director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario.
- Juan Iocco, vicepresidente de la Comisión de Transporte de la UIA.
- Gustavo Idígoras, presidente de CIARA y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El proyecto busca posicionar a la Hidrovía como una herramienta clave para el desarrollo económico, asegurando una logística eficiente que favorezca tanto al sector exportador como a los consumidores locales.