Maran Suites & Towers

El Gobierno de Milei liberó los precios de la telefonía móvil, internet y cable

El Gobierno de Javier Milei terminó de liberar este jueves los precios de los servicios de telefonía fija, móvil, internet y tv paga por cable o satélite. A través de la Resolución 13/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) derogó una serie de normativas a través de las cuales la anterior gestión intentó ponerle tope a los valores aunque sin mucho éxito por las cautelares que consiguió la mayoría del sector en la justicia.

Las resoluciones eran las autorizaciones de aumentos habilitadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 690, que firmó Alberto Fernández en agosto de 2020 y ya había derogado este Gobierno. En el marco de la pandemia de Covid-19 y la estricta cuarentena que derivó en el teletrabajo y clases a distancia a nivel nacional, la gestión de Fernández declaró como servicios públicos esenciales a los servicios TIC y se arrogó la potestad de fijar los aumentos tarifarios, mediante el Enacom.

“Como consecuencia del dictado del DNU N° 302/2024, que deroga el DNU N° 690/2020, corresponde que las normas dictadas en su consecuencia sigan su misma suerte atento su conexidad y su carácter reglamentario de una norma que ha perdido vigencia”, consideró el Gobierno, y resolvió así derogar las Resoluciones ENACOM N° 1.466/2020, N° 27/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 170/2021), N° 28/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 163/2021), N° 203/2021, N° 204/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 588/2021), N° 862/2021, N° 2.187/2021 (ratificada por Resolución ENACOM N° 275/2022), N° 725/2022 (ratificada por Resolución ENACOM N° 1.174/2022), Nº 1.754/2022, N° 2.393/2022, N° 2.494/2022 (ratificada por Resolución ENACOM N° 409/2023), N° 557/2023, y N° 323/2021.

El texto llevó la firma de las autoridades del Enacom: la interventora adjunta, Patricia Zulema Roldan; el interventor adjunto, Alejandro Fabio Pereyra; y el interventor, Juan Martin Ozores.

Según el especialista Enrique Carrier, al haberse derogado el DNU 690 y también anularse por decisión judicial, toda norma relativa quedaba sin sentido. Cabe mencionar que hace ocho días Telecom le informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la Cámara Contencioso Administrativo Federal Sala II confirmó la sentencia de primera instancia que declaró la nulidad del decreto 690/2020 y de las resoluciones Enacom Nros. 1466/2020 y 1467/2020.

Es decir que la decisión de la Cámara le dio más firmeza a la derogación del DNU 690 que también fue por DNU y que, técnicamente, podía ser cuestionado en el congreso.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *