El Gobierno convirtió al Banco Nación en sociedad anónima y aprobó su estatuto

El Gobierno nacional oficializó la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima y aprobó su nuevo estatuto social. La medida, anticipada en la noche del miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni, fue confirmada este jueves con la publicación del Decreto 116/2025 en el Boletín Oficial.
El anuncio se conoció mientras el presidente Javier Milei viajaba hacia Estados Unidos, en un contexto en el que la agenda pública estaba dominada por el escándalo cripto. Durante el fin de semana, desde sectores clave del Gobierno se adelantó que habría anuncios de impacto para cambiar el foco mediático.
En el inicio de la gestión, el Ejecutivo había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, aunque finalmente fue excluido de esa nómina tras el debate en el Congreso. A partir de allí, la gestión de Daniel Tillard, presidente de la entidad, avanzó en la transformación del banco en sociedad anónima, bajo un esquema similar al del Banco do Brasil.
Desde el Banco Nación, explicaron que esta conversión permitirá aumentar los préstamos para PyMEs y familias, ya que la nueva estructura facilitará la ampliación del fondeo mediante la apertura de capital. Sin embargo, aclararon que cualquier modificación en la composición accionaria deberá contar con la aprobación del Congreso.
El decreto establece que el Estado Nacional será el accionista mayoritario con el 99,9% del capital social, ejercido a través del Ministerio de Economía, mientras que el 0,1% quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina.
El balance especial de transformación, cerrado al 31 de diciembre de 2024, indicó que la nueva sociedad anónima contará con activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones. Además, el documento detalló que la cartera de préstamos de la entidad alcanzará los $15 billones al 1° de enero de 2025, con un crecimiento extraordinario en 2024, superando el 600% en desembolsos y alcanzando una participación de mercado del 17,5%.
Desde el BNA destacaron que el proceso de conversión refuerza su liderazgo en el sistema financiero, manteniéndose como el principal actor en términos de activos, depósitos, préstamos y patrimonio.