Maran Suites & Towers

El Gobierno avanza en la privatización de Corredores Viales y concesionará más de 8.400 km de rutas

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno nacional impulsará la privatización de Corredores Viales S.A. a través de un sistema de concesión de obra pública por peaje, lo que permitirá el ingreso del sector privado para gestionar y mantener las rutas a cambio del cobro de peajes.

“El Gobierno tomó la decisión de privatizar Corredores Viales bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. A través de este modelo, se promoverá el desarrollo de infraestructura con inversión privada, que asumirá los costos y riesgos de ejecución a cambio del derecho de exigir peajes a los usuarios”, explicó Adorni.

Concesión de la ruta del Mercosur y otros tramos

El Gobierno convocó a una audiencia pública para finales de febrero con el objetivo de licitar la ruta del Mercosur, que abarca 670 kilómetros y que durante los últimos 30 años estuvo en manos de la empresa privada CRUSA.

Además, se avanzará en la concesión de 8.470 kilómetros actualmente gestionados por Corredores Viales, sumando nuevos tramos que hasta ahora no estaban concesionados, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos y la variante de la RN 19 en Córdoba.

Esta nueva etapa de concesión se dividirá en once tramos, incluyendo rutas clave en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, además del Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.

Desguace de Corredores Viales y su inclusión en la Ley de Bases

Corredores Viales S.A. es una de las empresas estatales sujetas a privatización según el Artículo 7 de la Ley de Bases, junto con Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A..

Desde el Gobierno sostienen que Corredores Viales duplicaba funciones con la Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Con esta privatización, se busca transferir la gestión de 9.145 kilómetros de rutas y autopistas a operadores privados, en el marco de una mayor apertura a la inversión privada en infraestructura vial.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X