Maran Suites & Towers

El Gobierno apeló un fallo por la expropiación de Aerolíneas Argentinas que lo obliga a pagar unos US$ 390 millones

Con fecha del 8 de enero, el Gobierno de Javier Milei presentó la apelación al fallo de la justicia del distrito estadounidense de Columbia de hace un mes que obliga a la Argentina a pagar US$ 389 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas. De esta forma, el país busca revertir la demanda del fondo Titan Consortium ante la justicia norteamericana, que habilitó la ejecución de una sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

“De conformidad con las Reglas 3 y 4 de las Reglas Federales de Procedimiento de Apelación, por la presente se notifica este 8 de enero de 2025 que el demandado, la República Argentina, apela ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia la orden y sentencia final del Tribunal de Distrito, dictada el 10 de diciembre de 2024, a favor del demandante, Titan Consortium, LLC, y en contra del demandado, así como cualquier otra orden dictada por el Tribunal de Distrito, incluyendo, entre otras, la orden del Tribunal de Distrito dictada el 19 de agosto de 2024, que negó la moción del demandado para desestimar”, sostiene la presentación local compartida vía X por Sebastián Maril, analista de Latam Advisor.

En noviembre, la Argentina y Titan Consortium habían arribado a un acuerdo sobre los términos y condiciones de la sentencia por el caso de expropiación de Aerolíneas. Entonces, el país debía pagar US$ 389,5 millones incluyendo intereses. A partir, de ese día se siguen sumando intereses a una tasa variable, que al inicio era de 5,11%. El 11 de diciembre, la Corte del distrito de Columbia falló a favor de los demandantes en lo que se conocía como la sentencia final.

La llegada de Titan Consortium a este proceso judicial se dio luego de que le comprara los derechos de litigio al fondo Burford Capital, otro conocido de la Argentina, ya que es litigante contra el país en el caso YPF.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X