El gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, intervino el municipio de Alberdi

El gobernador Osvaldo Jaldo oficializó la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi, en medio de un escándalo que vincula a altos funcionarios locales con el narcotráfico y delitos conexos. En su lugar, confirmaron fuentes gubernamentales, fue designado como interventor el dirigente Guillermo Norry, quien asumirá la conducción institucional en un contexto de extrema gravedad institucional y judicial.
La decisión fue tomada tras una madrugada agitada, marcada por intensos operativos de Gendarmería Nacional y de la Policía de Tucumán. Efectivos federales allanaron el domicilio particular del intendente Luis “Pato” Campos y del secretario de Hacienda del municipio, José Roldán. Ambos funcionarios aparecen mencionados en un audio viralizado que los relaciona con el tráfico de drogas en la región.
El audio de Luis Campos, intendente de Alberdihttps://t.co/FudvuOMUdJ pic.twitter.com/mE9U8nJuY9
— Contexto Tucumán (@contextocomar) June 6, 2025
Además, se desplegó un fuerte operativo policial en dependencias municipales clave, como la sede del gobierno local, el Concejo Deliberante y el Centro de Monitoreo. La medida fue interpretada como una antesala clara de la intervención que finalmente fue confirmada por el Poder Ejecutivo provincial.
Según las primeras informaciones judiciales, los allanamientos buscan avanzar en dos frentes: por un lado, la Justicia Federal investiga la posible comercialización de estupefacientes y lavado de activos; por otro, la Justicia ordinaria, a cargo de la fiscala Mónica García de Targa, avanza con una causa contra Campos por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público. También se reunirían pruebas para imputar a otro funcionario, identificado como Giménez, por supuesta extorsión.
La figura de Roldán no es nueva en el radar de la Justicia. El exlegislador nacional José Cano ya lo había denunciado por sus supuestos vínculos con el narcotráfico en años anteriores. A eso se suma un antecedente grave: el año pasado, Carlos “Kokoz” Rodríguez —estrecho colaborador de Roldán— fue detenido en el marco del doble crimen de dos ciudadanos bolivianos en Orán, Salta. Todo indicaría que se trató de un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico.