Maran Suites & Towers

El fondo de jubilaciones de ANSES registró una caída en febrero en pesos y dólares

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES sufrió una caída en su valor tanto en pesos como en su conversión a dólares durante febrero, de acuerdo con el Informe Estadístico Mensual oficial.

Descenso del FGS en valores nominales

En febrero, el FGS alcanzó un total de $77.905.310 millones, lo que representó un descenso del 2,2% en comparación con los $79.645.283 millones de enero.

En dólares, la caída fue aún más pronunciada: pasó de US$ 67.156 millones a US$ 63.858 millones, lo que implicó una reducción del 4,9%.

Factores que impactaron en la baja del FGS

El retroceso del fondo se debió a la desvalorización de los Títulos Públicos y las acciones que forman parte de su cartera, a raíz de la baja en la cotización de ambas inversiones. A esto se sumó el aumento del dólar Contado con Liquidación (CCL), que en febrero subió de $1.185,97 a $1.219,98.

Se prevé que en marzo el FGS haya continuado su caída debido al descenso de los precios de los activos y al incremento del dólar CCL, que cerró el mes por encima de los $1.300.

Composición del FGS y su impacto en la conversión a dólares

El informe señala que el 80,4% del fondo está invertido en instrumentos en pesos, mientras que el 19,6% está en dólares o euros.

Dado que el tipo de cambio influye en la valuación en dólares, la apreciación del peso eleva el cálculo, mientras que su devaluación lo reduce considerablemente.

Distribución de las inversiones

  • 76,5% en títulos nacionales (equivalente a US$ 48.834 millones).
  • 14,6% en acciones, con un total de US$ 9.321 millones.
  • 4,3% en proyectos productivos o de infraestructura (aproximadamente US$ 2.749 millones).

Entre las principales acciones que integran la cartera del FGS se encuentran: Ternium Argentina, Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Pampa Holding y Transportadora de Gas del Sur.

Préstamos a jubilados y la valuación del FGS en diferentes gestiones

El stock total de préstamos a jubilados y trabajadores ascendía a $869.369 millones, equivalentes a US$ 713 millones, monto que continúa disminuyendo debido a la suspensión de nuevos créditos.

Anteriormente, el cálculo del valor del FGS en dólares se realizaba con el tipo de cambio oficial, lo que elevaba su valuación. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2023, el fondo estaba estimado en US$ 60.715 millones.

Desde ANSES explicaron que la metodología actual refleja con mayor precisión el valor real del fondo, ya que en la gestión anterior el cálculo se realizaba con el dólar oficial, que en algunos momentos llegó a tener una brecha del 200% con las cotizaciones financieras.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X