El Ente Mixto arregla el calendario turístico para lo que resta del año
|Mientras el proyecto de ley se analiza en el Senado, la provincia reunió al sector público, privado e institucional en la primera mesa de trabajo y consenso por la promoción y el desarrollo turístico.
El Parque Nacional El Palmar, un emblemático escenario natural de Entre Ríos, fue el lugar elegido por la Secretaría de Turismo para convocar a los organismos que conformarán el Directorio del Ente Mixto de Turismo (Emturer), cuyo proyecto de ley está en tratamiento en el Senado.
La reunión preliminar, llevada a cabo el pasado martes, tuvo como objetivo accionar la mecánica del consenso. Participaron activamente el gobernador Rogelio Frigerio y el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, sin que se registrara ninguna inasistencia por parte de los organismos que representan a empresarios, trabajadores y profesionales de la actividad turística. Esto evidencia la vocación por el trabajo conjunto tanto del sector público como del sector privado.
“Ya no es original hablar de las bondades y de los para qué queremos el ente, porque hace más de 10 años que viene siendo promesa de gobernadores, ministros y secretarios. Lo original, lo importante, es empezar a hacerlo, es entrar en acción“, afirmó el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto. Además, enfatizó: “Se acabó el tiempo de las promesas y empezó el tiempo de las realizaciones. Hoy reunido aquí todo el sistema turístico entrerriano asumimos el compromiso de poner en marcha el Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos“.
La mesa de consenso fue encabezada también por el director general de Turismo, Sebastián Bel. Entre los representantes del sector público estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein; el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Rafael Cavagna; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el secretario de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Hacienda, Uriel Brupbacher; la secretaria de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Lelia Recalde; el secretario de Cultura, Fabián Reato; y el director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden.
Por el sector privado y académico participaron Juan Acedo de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET); Silvio Farach de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder); Leandro Lapiduz de la Federación Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (Fehgra); Oscar Basa de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt); José Trlin Carelli de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra); Lina Pereyra del Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos (Coprotuer); y el rector Luciano Filipuzzi de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
La ocasión permitió la presentación de cada uno de los miembros y la puesta en común del calendario de actividades planificadas para los cuatro meses restantes del año. Además, se hizo un primer anticipo de un programa de beneficios para atraer turistas y de la campaña de promoción de Entre Ríos de cara al verano 2025, dos ítems que serán centrales en la próxima reunión.