Maran Suites & Towers

El dólar subió y cerró la penúltima rueda del mes en $ 17,96

El dólar minorista avanzó 3 centavos y terminó la penúltima rueda del mes en $ 17,96 para la venta, según el promedio de bancos que realiza el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a un paso de volver a tocar los $ 18.

 

En la misma tendencia, en el segmento mayorista la divisa estadounidense abrió la rueda con un salto de 13 centavos, hasta los $ 17,76 a las 10.30. Finalmente, tras experimentar un recorrido irregular, cerró a $ 17,70, 7 centavos arriba de su cierre previo.

 

“La divisa norteamericana operó con un recorrido mixto e irregular en una rueda que tuvo algunos altibajos y cambios de tendencia que se reflejaron en una significativa amplitud entre máximos y mínimos operados. La oferta y la demanda se alternaron en el dominio del desarrollo de las operaciones y generaron la disparidad de precios vista en la fecha”, observó Gustavo Quintana, de PR Cambios.

 

Por su parte, el dólar Banco Nación subió 5 centavos y cerró la jornada a $ 17,90 para la venta; mientras que el dólar blue alcanzó los $ 18,15.

 

“La anteúltima rueda del mes mostró al tipo de cambio operando con más firmeza y con una demanda algo más activa que impulsó una suba que llevó al dólar a los niveles máximos del año, que no se repetían desde las jornadas previas a las PASO de agosto”, indicó Quintana.

 

“Los precios pactados en los mercados de futuros para liquidar mañana, cuando termina octubre, parecen anticipar que el dólar se encamina a comenzar el último bimestre del año en un rango de cotización que poco a poco tenderá a aproximarse a la cota de los $ 18 por unidad”, agregó.

 

Por su parte, las empresas del sector agroexportador liquidaron más de u$s 350 millones durante la semana anterior, según informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

 

La expectativa hoy estuvo puesta en el CCK, donde el presidente Mauricio Macri lanzó su programa de reformas, con un polémico impuesto a la renta financiera, ante 150 empresarios, gremialistas, jueces, legisladores y gobernadores.

 

Para mañana, está previsto que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anuncie la esperada reforma tributaria, que, entre sus capítulos más relevantes incluiría gravar la renta financiera.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X