El CGE impulsa actividades para abordar los consumos problemáticos en el ámbito educativo

En el marco de la Semana de la Prevención de Consumos Problemáticos, que se lleva a cabo del 23 al 27 de junio, el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos impulsa acciones y propuestas pedagógicas destinadas a abordar esta problemática social compleja de forma transversal, con la participación de estudiantes, docentes e instituciones educativas.
La fecha fue incorporada al Calendario Escolar mediante la resolución Nº 4240/24 y tiene como fin fortalecer una cultura institucional de cuidado, promoviendo la circulación de la palabra, la escucha activa, la promoción de la salud y el fortalecimiento de los vínculos sociales.
Las actividades son coordinadas por el equipo de Educación Sexual Integral (ESI) y Políticas de Cuidado en el Ámbito Educativo del CGE, que trabajan bajo un paradigma de derechos, entendiendo los consumos problemáticos como vínculos nocivos entre las personas y sustancias, objetos o prácticas que afectan la salud y el proyecto de vida.
En ese contexto, este lunes 23, de 17:30 a 19:30, se realizará una jornada de socialización e intercambio sobre políticas públicas de cuidado en educación, en el marco de un convenio con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La articulación incluye prácticas profesionales de estudiantes de las licenciaturas en Trabajo Social y Ciencias Políticas.
La provincia también participa del 7º Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Escuelas Secundarias, impulsado por Sedronar, con el objetivo de relevar información clave para diseñar políticas públicas eficaces. Además, Entre Ríos fue convocada a integrar el proyecto “Apuestas online y adolescencias”, del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja.
Entre las acciones más destacadas, el jueves, de 12 a 14 horas, se realizará una instancia de formación docente sobre consumos digitales, organizada con Sedronar y destinada a todos los niveles y modalidades educativas.
Para reforzar la tarea de los equipos escolares, el CGE dispone de la Caja de Herramientas, con materiales pedagógicos, guías, lineamientos curriculares y propuestas didácticas en el portal Aprender.
En paralelo, en el marco de un convenio con el IAFAS, se ejecuta el programa “Responsablemente Divertido” en 11 escuelas secundarias de Paraná, que aborda el uso de TICs desde una mirada crítica y multidimensional, reconociendo los consumos problemáticos como un fenómeno complejo.