El CGE asignó horas cátedra para fortalecer el Programa Entre Ríos Acampa

El Consejo General de Educación (CGE), a través de la Resolución N° 831, asignó 200 horas cátedra para el desarrollo del Programa Entre Ríos Acampa y de las plantas campamentiles dependientes del organismo.
Destinadas a las instituciones educativas de toda la provincia, de manera gratuita, el CGE cuenta con seis plantas de campamento y siete espacios educativos al aire libre, para que los estudiantes, acompañados por sus docentes, compartan campamentos estudiantiles en el marco del programa Entre Ríos Acampa. El objetivo es que niños, adolescentes y adultos mayores tengan la oportunidad de vivir una experiencia única de aprendizaje y conexión con la naturaleza.
Este programa, que forma parte del Programa Integral por una Educación Física Entrerriana de Calidad Inclusiva, aprobado por la Resolución Nº 4548/18 CGE, busca fomentar actividades educativas en contacto con la naturaleza.
Esta medida refleja el compromiso del CGE con la promoción de una educación física inclusiva y de calidad, adaptada a las necesidades y demandas actuales de las instituciones educativas y sus estudiantes.
La directora de Educación Física del CGE, Belén Nesa, resaltó que estos espacios buscan fomentar los campamentos educativos y jornadas al aire libre, brindando a los estudiantes la oportunidad de conectar con la naturaleza. La propuesta es gratuita y está abierta a todas las escuelas de la provincia de todos los niveles y modalidades.
Estos espacios son fruto de un trabajo en conjunto entre el CGE, los centros de educación física, municipios y comunas, que han transformado escuelas rurales en auténticas plantas de campamento. Escuelas que anteriormente quedaron sin matrícula por diversas razones, ahora se convierten en lugares de aprendizaje y aventura disponibles para todas las instituciones educativas.
Los espacios:
Entre Ríos cuenta con seis plantas de campamento dependientes del CGE, ubicadas en Hernandarias, Santa Elena, Federal, Concordia, Villaguay y Victoria. Además, se establecieron siete convenios para utilizar predios polideportivos con albergues en Colonia Avellaneda, Diamante, General Ramírez, General Campos, Lucas González, Nogoyá y La Paz, denominados Espacios Educativos al Aire Libre (EEAL).
Por otro lado, funciona un espacio educativo al aire libre en el Área Natural Protegida Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, en Colonia Elía, gracias a un convenio entre el CGE, la Fundación Banco de Bosques y la Secretaría de Ambiente. Es el primer parque provincial de Entre Ríos que ofrece visitas guiadas en kayak y campamentos gratuitos, con carpas y bolsas de dormir disponibles. Las escuelas interesadas pueden comunicarse con Martina Quinodoz al 3442 54-9274 (Programa Kayak para escuelas).
Los interesados pueden escribir a:
educacionfisicaentrerios.cge@entrerios.edu.ar


