El Carnaval del País tiene jurados confirmados
|La edición 2015 del Carnaval puede parecer lejanas para algunos, no así para la gente de Kamarr, Marí-Marí y Ara-Yeví, las comparsas que se sacarán chispas en la pasarela del Corsódromo desde la noche inaugural del 10 de enero.
Tampoco para Mario Giordán, que ha sido nuevamente elegido coordinador de los jurados que tendrán a su cargo evaluar los distintos ítems y a partir de esta puntuación, determinar la ganadora y sus sucesoras.
Este será su cuarto año continuado como coordinador, de un total de diecisiete ediciones en las que ha realizado este trabajo
“Por un lado es una satisfacción, porque he trabajado por Gualeguaychú, mi ciudad de adopción, donde toda mi vida he actuado y lo seguiré haciendo hasta el último momento” dijo para agradecer de inmediato la confianza depositada “habiendo tanta gente capacitada en la ciudad para hacer esta tarea”.
“Es una gran alegría y una satisfacción por el reconocimiento que supone (ha sido jurado en otros carnavales, argentinos y de países limítrofes) y esta actividad me permite estar diez jornadas con gente preparada en todas las áreas del arte. Debo reconocer a la comisión del carnaval, que en 1991 me abrió esta posibilidad, cuando yo no sabía lo que era la coordinación de los jurados, cómo seleccionarlos o contratarlos. en esa ocasión tuve el apoyo de Liliana Crnich en la Casa de Entre Ríos y de Estela Camarota que me proporcionó los primeros nombres, a partir de los que me fui relacionando y vinculando. Después vinieron los viajes y hoy, a través de Internet, ya voy conociendo artistas y tengo una cantidad de personas prestigiosas en lo que hacen y muy conocidos en el mundo de la cultura, aunque quizá no mediáticos como otros. Trato de convocar buenas personas, que sepan evaluar objetivamente, más allá de la subjetividad con la que se evalúa el arte”, explicó.
Giordán aclaró “lo mío es la selección y me acompaña Anita Garamendi, con una disposición y cariño al trabajo que la caracterizan: hasta el día de hoy, los jurados del carnaval pasado me preguntan por ella”, compartió.
Tras esto recordó que desde la edición pasada se resolvió no realizar las visitas a los talleres, a pesar de ser una propuesta muy valiosa para él, porque permitía ver la cocina del carnaval, el trabajo detrás de la escena.
“En cambio, ahora podrán caminar por la pasarela, los que les permitirá, por ejemplo a los vestuaristas, ver de cerca los trajes, como el desenvolvimiento o uso del escenario de los integrantes de las comparsas”.
Tampoco habrá shows establecidos porque como adelantó, “la pasada será continua, sin detenciones. Esto va a posibilitar que el músico pueda acompañar la batucada y vea cómo se desempeña en los quinientos metros. Que quien evalúe las carrozas las pueda de ver desde abajo, para apreciarlas en esta perspectiva. Estas innovaciones me gustan mucho, como la de la música, que pondrá énfasis en la alegría carnavalera, apostando a la participación de la gente”.
“El público que viene al carnaval-consideró- viene a divertirse, no le interesa si la música es perfecta, en armonía, por eso, que la música además de respetar todos los cánones, sea alegre, levante y divierta al público, facilitará el trabajo de los chicos que ponen todo de sí para hacer participar a la gente”.
Los ítems a evaluar son vestuario (para los que convocará a vestuaristas, diseñadores) carrozas (escenográfos, escultores, artistas plásticos), música (músicos o compositores) y desenvolvimiento y alegría carnavalera
Consciente de su trabajo, Giordan ya tiene varias noches aseguradas “con jurados confirmados, así como los ocho que no pudieron jurar en 2013 por la lluvia. Como quedaron expectantes, decidí convocarlos y ya me contestaron afirmativamente cuatro de ellos”.
No obstante lo dicho, los llamados de aquí al 10 de enero se van a intensificar.
Es un trabajo que Giordan confesó hacer con pasión, pero no por eso es menos estresante “por la responsabilidad que significa. Está en juego no sólo lo que se ve, sino lo que está detrás, por eso cuando me dijeron que los talleres no se visitaban más, lo lamenté porque a los jurados les gustaba esto, que los acercaba a la cocina del espectáculo”.
Con la mirada puesta en la nueva edición del carnaval, Giordán prepara las carpetas y todo lo que los jurados necesitarán para llevar a cabo la tarea para la que se los está convocando.
Y además, como dijo “los animo a que disfruten el carnaval, que lo vivan, que no sean espectadores pasivos, porque cuando el carnaval hace su irrupción comienza el despliegue con la calidad de los vestuarios, la sincronía de las coreografías y la alegría que cada integrante aporta a esta fiesta”.