Maran Suites & Towers

El cardenal Karlic en Río Cuarto

El pasado 4 de noviembre en el Colegio del Carmen, de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), ante una importante cantidad de público, el cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, brindó una charla titulada “Argentina responsable de su historia. Hombre, sociedad y ética”, organizada por el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor, de la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto.

El purpurado instó a fortalecer las políticas sociales y de educación, subrayando que el país debe trabajar para superar las desigualdades, y resaltó que “Cada pueblo tiene que tener conciencia de que cada día o hace su grandeza o deja de hacerla. Eso es lo que hemos querido siempre como Iglesia. Acompañar a nuestro pueblo para que viva la grandeza de su destino. Debemos trabajar por superar esas desigualdades que siempre tienen que ser causa de nuestras inquietudes” y en sentido, preguntó con gesto de asombro “¿Cómo no vamos a encontrar caminos para que todos comamos, tengamos salud o podamos educarnos?… Nuestro deber es hacer una mejor Argentina. Hoy debemos ser mejores. ¿Cómo?, diciendo la verdad, respetando la ley como un camino que conduce a la libertad para que ésta sea beneficiosa a todos. En cada día que nace tenemos la ocasión de hacer el Bien. Es estupenda la alegría de hacer el bien al otro”.

En éstos tiempos de alta beligerancia a nivel político enfatizó con sabiduría, un profundo nivel de excelencia intelectual y la humildad a flor de piel, que “quien se siente llamado a la vocación política tiene que ser servidor. Hay que servir para construir. El gran político tiene que ser un experto en humanidad”, y afirmó que “la vocación política es una de las expresiones del amor, y el amor es siempre sacrificado; exige sabiduría, fortaleza, libertad y fraternidad, la fraternidad social, un principio olvidado”.

Finalmente, en respuesta a las inquietudes de sus interlocutores, ofreciendo su visión desde la fe, habló de la problemática social de la pobreza y señaló que la forma de combatirla es dando trabajo y capacitación. “Hay que darles capacitación y no dádiva”, dijo e indicó que a la gente hay que darle “honra y no migajas”.

Para concluir, fue enfático a la hora de dar su manifiesto en torno a que en Córdoba, la ley educativa propone que la religión sea opcional: “una educación, para ser integral, no puede hacer que Dios sea un ciudadano de segunda”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X