El CAE no puede conciliar con Utedyc
|Directivos del Club Atlético Estudiantes mostraron su preocupación ante la situación de conflicto entre esa entidad y la Unión de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) por las paritarias para 2010.
En una reunión celebrada esta mañana en la sede de la institución, los dirigentes expresaron que les resulta imposible afrontar la petición del gremio, ya que se generaría déficit en la economía del club.
“Con el pedido de aumento del 35% en el básico, a lo que hay que sumarle el resto de los impuestos y asignaciones, el 100% de lo recaudado en cuota societaria va a parar al pago de sueldos”, indicó a UNO el presidente del CAE, Jorge Aguado, quien mostró preocupación ya que, en ese caso, se deberían recortar gastos en los presupuestos de las disciplinas deportivas.
El vicepresidente de Estudiantes, Ramiro Ferreyra, señaló que del total de la recaudación por cuota societaria, se destinaba el 75% para el pago de empelados, mientras que el 25% se invertía en obras. “Todos queremos que los empleados ganen más, pero en estas condiciones se hace muy difícil sostener la economía del club”, precisó.
Por su parte, el secretario general de la entidad, Luis Cano, sostuvo que, en caso de que se de el visto bueno al aumento en cuestión, hacia octubre de 2010 el club tendría una déficit de 150.000 pesos.
Los integrantes de la comisión directiva explicaron que hubo dos aumentos del 5% en enero y febrero, y que la cuota societaria debió incrementarse a partir de abril. Ante el pedido de Utedyc del aumento del 25%, lo que totaliza la suba del 35%, no consideran oportuno emitir una nueva modificación en el abono a socios.
Por ello los dirigentes mostraron la intención de recurrir al diálogo con Utedyc para alcanzar una solución al tema, y no descartan contactarse con legisladores y funcionarios del poder público para lograr una salida al conflicto.
Según informaron, el próximo jueves habrá una reunión de socios en la sede del CAE para tributar detalles sobre la actual situación y los pasos a seguir.