“El acatamiento al paro en Entre Ríos es total”, dijo el secretario general de la UTA en la provincia

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Entre Ríos, Juan José Brito, se refirió al paro nacional de transporte de corta y media distancia que se lleva adelante este martes, con adhesión total en la provincia, salvo algunas excepciones en Concordia.
En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Brito expresó su preocupación por la situación del sector:
“La situación de los choferes es preocupante, más con este gobierno que, cuando se convoca a una paritaria, no quiere dar más del 1% de aumento. Mientras tanto, la canasta familiar supera los dos millones de pesos. Los trabajadores del transporte, con toda la responsabilidad que implica la tarea, estamos en condiciones de percibir lo que se está reclamando”.
El dirigente señaló que el acatamiento al paro en Entre Ríos es total, con excepción de algunas cooperativas no afiliadas a UTA que continúan operando en Concordia. “En media y corta distancia, es un paro total”, afirmó.
Respecto a una posible resolución del conflicto, Brito anticipó dificultades:
“Va a ser complicado destrabarlo porque el gobierno no quiere otorgar aumentos y las empresas dicen que sin subsidios no pueden afrontar lo que se reclama. Hoy por hoy, la situación está complicada. El paro es por 24 horas y veremos qué sucede a nivel nacional”.
En ese sentido, advirtió que el conflicto podría prolongarse:
“Se avizora que vamos a tener complicaciones; ojalá se solucione, pero el gobierno está firme en no dar más del 1% y eso nos complica”.
Además, señaló que las empresas se alinean con la postura del gobierno, justificando su imposibilidad de afrontar incrementos salariales ante el recorte de subsidios implementado por la actual gestión nacional:
“Los empresarios piden subsidios que este gobierno cortó desde que asumió, y argumentan que no pueden cubrir paritarias ni futuros aumentos”.
El salario básico de un chofer actualmente ronda los 1.200.000 pesos, detalló Brito.
Finalmente, sobre el pedido de conciliación obligatoria presentado por Buses Paraná, el gremialista aclaró:
“Como es una medida nacional, ese pedido en el interior no tiene validez. Es UTA nacional quien debe decidir si acata o no la conciliación que se establezca a ese nivel”.
Fuente: Análisis Digital