Maran Suites & Towers

EE.UU. descarta una línea de crédito adicional para la Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país no contempla ofrecer una línea de financiamiento adicional para la Argentina. La definición llega en un momento clave para el Gobierno de Javier Milei, tras el acuerdo reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en medio de los primeros días del nuevo esquema cambiario.

Durante su visita a Buenos Aires, Bessent mantuvo un encuentro de alto perfil en la Casa Rosada con el presidente Milei y parte del gabinete económico. Aunque el funcionario estadounidense valoró positivamente las reformas impulsadas por el gobierno libertario, fue categórico al afirmar que no está en análisis una línea de crédito bilateral. “Eso no está bajo consideración”, respondió al ser consultado sobre la posibilidad de una asistencia directa de Washington a la Argentina.

La declaración se dio en una entrevista con la agencia Bloomberg, tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones serían de libre disponibilidad. A pesar del respaldo simbólico que implica la visita de Bessent y su alineamiento con el rumbo económico local, Estados Unidos no tiene planes de ampliar el respaldo financiero más allá del aval a los organismos multilaterales.

La visita de Bessent se produce en el marco de un cambio de política económica que incluye la eliminación del cepo cambiario y una fuerte apuesta al equilibrio fiscal. El funcionario estadounidense resaltó esos avances como parte de un “proceso histórico”, pero dejó en claro que la asistencia directa de Estados Unidos no forma parte de los próximos pasos.

Bessent es un reconocido inversor y economista estadounidense, conocido por haber sido el jefe de inversiones de Soros Fund Management, el fondo de inversión de George Soros, entre 2011 y 2015. Durante su carrera, ha sido una figura influyente en el mundo de las finanzas globales, destacándose por su enfoque macroeconómico y su capacidad para anticipar movimientos importantes en los mercados.

En 2015, fundó su propio fondo, Key Square Group, con un capital inicial proporcionado por Soros. Bessent también ha tenido un perfil público activo en debates económicos y geopolíticos, y en los últimos tiempos ha expresado opiniones sobre la situación económica de países emergentes, incluida Argentina.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X