Educación Emocional y folclore en las escuelas: avanza el debate en la Legislatura entrerriana

En una reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Lénico Aranda, se debatieron dos proyectos que proponen la creación del Programa de Educación Emocional para su aplicación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Estas iniciativas fueron presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos.
Unificación de proyectos y coordinación con el CGE
Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se seguirá trabajando en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE) para articular la iniciativa con otros programas ya vigentes, como el de Educación Sexual Integral (ESI).
“Todos coincidimos en la importancia de abordar lo emocional desde el nivel inicial y a lo largo de toda la trayectoria educativa”, señaló Aranda, quien destacó que el objetivo es garantizar una implementación efectiva sin generar superposiciones con políticas existentes.
Además, indicó que mantiene diálogo con la diputada Silvia Moreno, con quien comparte experiencia en la docencia, y resaltó la necesidad de coordinar la propuesta con el CGE para definir aspectos pedagógicos y presupuestarios.
“Cuando hay un programa en marcha y surgen nuevas iniciativas para fortalecerlo, el desafío es unir criterios en beneficio de la niñez y la educación emocional”, agregó.
Fomento del folclore en la currícula escolar
Tras el debate sobre Educación Emocional, se llevó a cabo una reunión conjunta entre la Comisión de Educación y la de Cultura y Turismo, liderada por Mauro Godein. En este espacio, los legisladores analizaron un proyecto de la diputada Gabriela Lena, que propone incorporar el folclore argentino en las escuelas primarias y secundarias de la provincia como parte de la currícula oficial.
Sobre esta iniciativa, Aranda expresó: “Es fundamental defender nuestra cultura y nuestras raíces. Debemos dialogar con el CGE para integrar el folclore en las materias existentes y definir la mejor forma de implementarlo”.
Ambos proyectos seguirán en análisis con el objetivo de lograr su integración al sistema educativo entrerriano.






