Maran Suites & Towers

Echagüe soportó dos palizas

Echagüe sufrió en Concordia una derrota apabullante. Estudiantes lo derrotó por 75 a 50 con una producción descollante de su extranjero Robert Lee, quien anotó 23 puntos, 8/10 de Dos, 7/11 en Libres y 10 rebotes. Su socio ideal fue Eduardo Gamboa, aportando a la causa 18 puntos, 3/6 de Tres, 3/3 en Libres y 5 asistencias. Aaron Williams fue el único que zafó a un aplazo (23 puntos, 8/14 de Dos, 7/10 en Libres y 15 rebotes. Denuncian en la Red Social graves incidentes antes y después del juego. 

 

Un pasito para el frente y un pasito para atrás… Así es éste Echagüe Modelo 2012/2013. Cae en pozos abismales, se recupera y vuelve a caer. Inconstante, inestable, inseguro. Un plantel que LEJOS está de ser rotulado como EQUIPO y en el cual cada vez más cuesta creer que luche por algo más que la Permanencia.

 

Sus nombres dan la sensación que debería estar un poco más ensamblado, dando una impresión más saludable en su fisonomía COLECTIVA. La misma que la mayoría de sus rivales ha trasuntado y por la cual se aferran a la ilusión de pelear por algo más que salvarse del Descenso, circunstancia amarga por la cual tantas veces ya ha pasado el “Negro” paranaense.

 

Ésta vez perdió con un 14 % de Tres, un 43 % de Dos, un 35 % de Campo, y un 53 % en Libres. POBRÍSIMO. Basta con repasar la planilla estadísticas para percatarse de lo HORRIBLE que jugaron algunas singularidades.

 

Echagüe NO LOGRA despojarse de oscilaciones, de fluctuaciones psicofísicas que influyen en lo técnico. Es como si faltase un IMPULSO anímico EXTRA, un condimento, un ingrediente para tocar fibras íntimas de éstos jugadores que parecen transmitir energías óptimas fuera de los partidos, en Redes Sociales o en cualquier lugar que no sea una cancha.

 

Y no nos metemos con el SER íntimo de cada persona. Lejos estamos de sugerir algo extraño. Seríamos IRRESPONSABLES. Pero somos CONCRETOS. En la cancha, el equipo juega al Prende y Apaga con momentos que contagian, y con otros pasajes para los cuales -quizás- debería haber un asesor en psiquiatría, o un curador espiritual en el banco más que un coach por los asombrosos tambaleos o mutabilidades que están MUY A LA VISTA y ya no tienen solo que ver con la JUVENTUD INDISCUTIBLE del conjunto.

 

La paliza en Corrientes pareció una especie de bisagra, pero no… Vino la rehabilitación ante Sarmiento y ahora ésta nueva debacle. Si sigue así, de no lograr superar semejantes zarandeos entre lo extraordinario y lo intrascendente, es obvio que será candidato a luchar por la Permanencia y así cabe preguntarse a FUTURO para la próxima temporada: ¿qué negocio es para la dirigencia el seguir participando en estas condiciones donde los resultados hasta pueden generar inseguridades o vaivenes financieros? ¿No llegó la hora de INTERVENIR drásticamente, A TIEMPO?

 

En la mayoría de los clubes, cuando algo no funciona, zas… Hay golpes de timón. Repasar ARCHIVOS… En Echagüe se espera, honestamente, NO TENEMOS IDEA qué juego de alquimia o qué milagro.

 

Pero año a año, la constante es PELEAR por no descender, después de TANTOS DESCENSOS y sí, se entra en Playoffs en circunstancias “fenomenales” pero de DISCUTIR el Ascenso con netas posibilidades, NI AHÍ…

 

Por eso, antes de la temporada, tantas veces hablamos con Uranga (Padre) acerca de las GARANTÍAS que necesitaba para cumplimentar un papel ALGO MAS QUE CORRECTO. Un EQUIPO que mínimamente garantice no soportar éste tipo de sufrimientos.

 

Y Sebastián SABE, NO PUEDE NEGARLO, que le dijimos que Echagüe YA NO TENÍA MARGENES PARA experimentar nuevas decepciones. Por eso es que, TENIENDO EN CUENTA CAPACIDAD, SERIEDAD, RESPONSABILIDAD en lo inherente a calidad de laburo, EXPERIENCIA, OFICIO, ASCENDIENTE, del ex Gladiador de tantas selecciones, PRODUCE ESTUPEFACCIÓN, EXTRAÑEZA, lo que viene aconteciendo ya que NO ES LO MISMO perder varios juegos de modo ajustado, que SIENDO VAPULEADO.

 

Quien lo NIEGUE, deberá fundamentar, argumentar SÓLIDAMENTE qué pasa, qué sucede con el nuevo Echagüe. Pero CREEMOS FIRMEMENTE que está haciendo falta una ALTERACIÓN propendiendo a que dicha CONVULSIÓN provoque al menos un cambio de MENTALIDAD pues INSISTIMOS… La lista de NOMBRES (y sus historias recientes) no es tan CARENTE, no debería ser tan PROPENSA  a una tendencia constante al “suicidio”.

 

Si este lunes TODO SIGUE IGUAL, habrá que lamentar el pensar que A NADIE en Echagüe le interesa salir lo más rápido posible de éste trance, de éste laberinto intrincado y que cada parte en cuestión o se aferra a un mero contrato a respetar, o tal vez peque de un optimismo extremista.

 

MUY BUENO sería leer/escuchar PRONTO que hay NOVEDADES, de lo contrario, deberemos rectificar el hilo Editorial y de aquí en más hablar lo BÁSICO, lo JUSTO y NECESARIO de un Echagüe que NO APARENTA SUFRIR ésta -por ahora- FLOJA CAMPAÑA, pues termina el partido y uno lee Facebook, Twitter, o declaraciones periodísticas de integrantes del plantel, o expresiones radiales/televisivas varias, y la TOMA EN CONCIENCIA NO SE DENOTA CON ELOCUENCIA, al menos en nuestra gnosis.

 

ALGUIEN debería decir “YO ESTOY HACIENDO ESTO MAL”. A partir de esa CRÍTICA PROPIA, probablemente el resto se anime a ADMITIR dónde está la DIFICULTAD que provoca tan SEVEROS CORTOCIRCUITOS en un MECANISMO que funciona DISCONTINUAMENTE.

 

No queremos a NADIE MORTIFICADO, FLAGELADO. Sí esperamos se interprete éste momento con SABIDURÍA, y más allá de esgrimir las potestades, virtudes INNEGABLES de sus adversarios, empezar a PROFUNDIZAR LA AUTOCRÍTICA en pos de decir “HASTA ACÁ LLEGAMOS, NECESITAMOS MUTAR ESTO O AQUELLO”. Y respecto a esa medida a tratarse hay DOS ESTAMENTOS NEURÁLGICOS: la dirigencia y el cuerpo técnico que son quienes PUEDEN ADOPTAR RESOLUCIONES INMEDIATAS.

 

Crónica de una pesadilla

 

Durante los tres primeros minutos del juego, tanto Echagüe como Estudiantes lucieron erráticos e ineficaces, no tanto por los planteos defensivos sino por la forma de atacar los tableros.

Así, en ese lapso, el local erró dos Tiros de Tres y la visita tres Tiros de Dos como uno de Tres, perdiendo ambos una posesión.

 

Pero luego, esa tónica se mantuvo, con un ir y venir de deficiencias e inconsistencias producto de inestabilidades a la hora de administrar la pelota.

En esa vorágine, ganó el forastero, que por intermedio de Aaron Williams, Andrés Landoni y Sergio Ravina, llegó a ponerse 4-10 a los 3’50”, teniendo como principal obstáculo al estadounidense Robert Lee.

 

Ingresando al tramo final del primer capítulo, Williams preocupó a Uranga (Padre) al sumar su 2ª falta personal, justo cuando sumaba 8 puntos de los 14 con que el team de Paraná se imponía al “Verde” anfitrión por 6 de margen.

 

Tras un misil de Ravina con el cual los capitalinos tomaron 7 de hándicap (10-17), Lee se despachó con 9 unidades en un parcial de 9-0 con el cual Estudiantes cerró los 10 iniciales 19-17. Y de los 19, 17 fueron del refuerzo extranjero elegido por Laginestra, quien -a falta de 2’11”- con una volcada generó un inconveniente en el aro rebatible por lo cual hubo que cambiar el mismo y esto demoró 25 minutos.

 

El stop BENEFICIÓ NOTORIAMENTE al dueño de casa.

 

Un dato: Estudiantes terminó con 4 fouls, pero fueron 4 jugadores los sancionados con infracciones. Echagüe terminó con idéntica cantidad pero 2 de Williams y 2 de Landoni.

 

Estudiantes, el menos mediocre

 

En 2’06”, tras el recreo corto, se dio otra apertura como en el 1°. Típico de un clásico. Juego a pura garra, fervor, pero MUY POCA técnica. Como estando en juego la guapeza.

Luego, hasta cerrar el primer segmento de ésta parte, Lee halló en Pablo Moya un socio ideal para pasar a ganar por 4 (25-21) teniendo por más firme oposición  la gestión interna de Kevin Hernández y de Uranga Junior.

 

A partir de allí, se recrudecería la esterilidad paranaense durante 2’ aunque el local solo modificaría el tablero con un doble de Gamboa.

Para Laginestra surgiría la inquietud con fouls casi seguidos de Pablo Osores (2) y Matías Fioretti (2).

 

Restando 4’25” David Oviedo quebraría la infecundidad y consecutivamente Williams achicaría la brecha a 1 a falta de 2’45 con 4 puntos sucesivos.

Entre Orresta y Gamboa lograrían que Estudiantes se despegue otra vez, pero ahí estaba, como Boy Scout, “Siempre Listo” Williams para sacar la cara por sus compañeros.

 

Parecía que accedían al recreo largo parejos, pero Gamboa siguió haciendo de las suyas y el “Mono” Fioretti clavó una bomba que estremeció a los sufridos hinchas del “Negro”.

Así se iban a los vestuarios, 38-29, con parcial de 19-12 en estos segundos 10, incorporándose por desvelo de Uranga (Padre) la 2ª falta de Hernández en el epílogo del período.

 

Nada que hacer

 

A los 2’ pudo Echagüe meter puntos de Campo con un doble de Williams. Entre Lee, Orresta y Gamboa habían consumado un parcial de 8-0 para sacar 16 de distancia.

Durante 2’ Estudiantes se quedó sin anotar, pero el “Negro” tampoco hizo mucho. Moya cortó la sequía, aunque luego, fueron 3’ para los dos de un deambular sin sentido.

 

Maldonado pudo quebrar la improductividad, pero los de Laginestra se acordaron de cómo castigar feo a los paranaenses, y Gamboa y Montes con dos Triples al hilo llevaron a 20 la brecha (54-34) restando 3’40”.

Maldonado estaba muy solo y tuvo que esperar otros 2’ para convertir, anexándose Williams para disimular la terrible paliza, cerrándose la media hora con Estudiantes arriba 56-40 (18-11).

 

Inútil siquiera soñar

 

Los últimos 10 estaban de más. Ya con un 7-2 en menos de 3’, de la mano de Lee, Montes, Fioretti y Peralta, Estudiantes terminó de liquidar el pleito sacando 22 de máxima.

En el lapso restante Williams, Landoni y Maldonado solo decoraron las planillas personales para disimular una tétrica performance.

 

La síntesis

 

ESTUDIANTES (Concordia) 75-ECHAGÜE CLUB (Paraná) 50

 

Estudiantes (75): Sebastián Orrestra 5, Alejo Montes 8, Eduardo Gamboa 18, Lee Roberts 23, Leonardo Peralta 4 (fi); Matías Fioretti 5, Pablo Moya 10, Gustavo Imsandt 0, Franco Arroniz 2 y Pablo Osores 0. DT: Hernán Laginestra.

Echagüe (50): Jonathan Maldonado 8, Kevin Hernández 2, Sergio Ravina 5, Aaron Williams 23, Andrés Landoni 6 (fi); Leonardo La Bella 0, David Oviedo 2, Sebastián Uranga (h) 4 y Rodrigo Haag 0. DT: Sebastián Uranga.

Árbitros: Leonardo Zalazar y Alberto Ponzo. Parciales: 19-17, 38-29 y 56-40. Estadio: “El Gigante Verde”.

 

¿Quién defiende y/o contiene a los hinchas?

 

Durante todo el día de ayer, las Redes Sociales ardieron, en especial Facebook, describiéndose GRAVÍSIMOS incidentes, previo y después del encuentro en Concordia. Un juicio MAYORITARIO inculpó a la Policía de Entre Ríos por NO coordinar un operativo de excepción. Pero también hubo declaraciones contra la dirigencia de Estudiantes y lo que se proclamó como una actitud COBARDE de ciertos hinchas del “Verde”.

 

A modo de síntesis, compendiamos las distintas declaraciones, LAMENTABLEMENTE ninguna de ellas OFICIALIZADAS por algún DAMNIFICADO y menos por la entidad de calle 25 de Mayo que, APARENTEMENTE, se ha llamado a silencio, en un hecho que debería tener CLARIFICACION y que, no nos cabe duda, SÍ tendrá un DERECHO A RÉPLICA conveniente.

 

“Empezado el partido, a los dos minutos sacan a un barra nuestro con signos presumibles de ebriedad y lo dejan en la puerta de la cancha entregándoselo a una patota de ocho personas que lo molieron a palo, lo tiraron arriba de un auto, le pegaron con palos, patadas, piñas, y la Policía no hizo nada, pese a haber uniformados observando. O mejor dicho. No es que no hizo nada… Sí hizo… Impidió que los otros hinchas llegados desde Paraná lo saquemos a nuestro compañero”

 

“Un ciudadano concordiense que estaba circulando por la calle en su camioneta trató de ayudar pero los Policías decían ‘está en pedo, y se fue de boca, ya lo llevamos”

 

“Durante el partido, que vimos porque, repetimos que no nos dejaban salir a buscar a nuestro compañero, hubo duelo de cantos, las amenazas comunes, pero cuando terminó, integrantes de la hinchada de Estudiantes se ponen frente a la reja que dividía su tribuna con la nuestra y comienzan a agredirnos y a tirarnos cosas. La Policía miraba y no hacía nada”

 

“Lo peor es que no nos dejaban salir, cosa que REGLAMENTARIAMENTE deben dejar salir al hincha visitante y contener a los locales. No dejó salir a NADIE y el clima fue enrareciéndose como hasta un Policía dejó nuestro lugar y se fue abajo, quedando uno solo en riesgo que se produzca un choque de hinchadas cuando ellos eran cinco veces más que nosotros”

 

“Cuando sí nos permitieron retirarnos, un hincha nuestro cuelga una bandera para dejarla de obsequio en su cancha, diciendo “VERDE NO SEAS CAGON ANDA A PARAN. BARRA ANIBAL SANCHEZ”. En el momento que se cuelga la bandera, viene un señor muy exaltado y la tironea hasta sacarla, no solo eso sino que comenzó a gritar barbaridades y a ponerse la bandera en sus partes intimas y demás guarangadas que no vale la pena aclarar”

 

“A partir de ahí fueron corridas, golpes, caídas, todo frente a la Policía que hacía solo ‘Caza de Paranaenses’, esposando a uno de los nuestros y dejándolo tirado en el piso a expensas que pasen y le peguen patadas y/o escupan”

 

“Eso sí, NO HUBO NI UN DETENIDO de Estudiantes y a NADIE de Estudiantes trataron tan mal como a nuestros hinchas, siendo que hasta un hombre robusto le pegó una piña en el pecho a uno de los chicos U13 de nuestro club que NADA TENÍA QUE VER con los episodios”

 

“Lo peor fue cuando al Topo Durán (utilero) y a Guillermo Ragone (jefe de equipo) los increparon entre 4 tipos con empujones y hasta golpes de puño, en una conducta que esperamos el Comisionado Técnico informe y no sea tan cagón”

 

“Ahí salieron algunos jugadores del plantel a defender al Topo y a Guille, y se metieron dirigentes de Estudiantes a empujarlos también a ellos mientras la Policía SOLO MIRABA o iba de un lado a otro pero SIN ACTUAR”

 

“Fue muy evidente la actitud de la Policía. NO PROCEDER de acuerdo a la gravedad de los hechos, y si lo hacían, defender a todo adicto al local y reprimir a la visita”

 

“Hasta familiares de dirigentes de Echagüe trataron de intervenir pero solo recibieron insultos y burlas de uniformados en una conducta grotesca que debería ser investigada”

 

“Y no todo terminó ahí. Mientras salíamos, nos iban pegando en los tobillos patadas, y los hinchas tiraban de todo y hasta corrían, pegaban con la complicidad de los policías y se retiraban. Parecía una operación preparada”

 

En éste extracto se evitaron palabras groseras, o insultos que hubo y hay de todo calibre si se recorre la Red Social. La VERDADERA PENA es que no se haya sentado una exposición policial en sede y/o se haya intentado que un juez de turno intervenga tomando las declaraciones pertinentes, al menos para que se sustancie una causa.

 

Todo quedó en el ANONIMATO y ni siquiera la entidad capitalina ha suministrado un informe adecuado para REAFIRMAR éstas expresiones de hinchas, como lo vivido por Ragone, Durán y los jugadores.

 

Hubo solo MANIFIESTOS SIN IDENTIFICACIÓN FORMAL/PROTOCOLAR que restan PESO a las pseudo denuncias.

 

Para CONSOLIDAR ésta idea, NO SABEMOS al día de hoy si el hincha sacado en la previa al encuentro y PRESUNTAMENTE APALEADO, fue internado y/o fue detenido.

Tampoco sabemos si el esposado fue DEMORADO o detenido.

 

Por ello consideramos una NEGLIGENCIA MAYÚSCULA el haber dejado Concordia sin formalizar un procedimiento de acusación y/o  constatar que el Comisionado Técnico cumplirá con su deber de informar todo lo sucedido.

 

Lógicamente, éste espacio quedará abierto para la devolución de parte de directivos estudiantiles, como NOS ENCANTARÍA que desde Echagüe se tribute un dictamen pues amén del salvoconducto que se terminó dando a los locales, los hinchas seguidores, fieles, parecen no haber sido contenidos o defendidos debidamente, inclusive, el propio “Topo” Durán o Guillermo Ragone. Circunstancia que invita a la reflexión, a la autocrítica profunda del obrar dirigencial en este tipo de coyunturas.

 

Tablero del Grupo Norte

 

SARMIENTO (Resistencia) 69-SAN MARTIN (Corrientes) 76

ALVEAR (Villa Ángela) 89-OBERA TENIS CLUB 70

INSTITUTO (Córdoba) 79-UNION (Sunchales) 62

 

Grupo Sur: el “Rojo” en Extra Time

 

Por el Grupo Sur, Tomás de Rocamora cosechó un angustioso triunfo ante Huracán de Trelew por 85 a 81 en tiempo suplementario con una impactante labor de Albert White (36 puntos y 13 rebotes). Este resultado le posibilitó afirmarse como escolta de Sport Club.

 

La síntesis

 

TOMAS DE ROCAMORA (C. Uruguay) 85-HURACAN (Trelew) 81 (72-72)

 

Rocamora (85): Pablo Jaworski 9, Agustín Richard 1, Juan Bergel (x) 17, Albert White 36, Emilio Domínguez 6 (fi); Eduardo Calvelli 7, Jeremías Acosta 5, Matías Novello 0 e Ignacio Davico 4. DT: Martín Andem.

Huracán (81): Fabián Sahdi (x) 20, Damián Pineda (x) 6, Luis Mansilla (x) 11, Byron Johnson 22, Leonardo Segura (x) 8 (fi); Jervaughn Scales 4, Enzo Caferatta 8, Germán González 2. DT: Roberto Martínez.

Árbitros: Pedro Hoyo y Sebastián Vasallo. Parciales: 16-21, 44-41 y 62-61. Estadio: “Julio C. Paccagnella”.

 

Otros marcadores

 

SPORT CLUB (Cañada de Gómez) 92-CICLISTA JUNINENSE 67

BANDA NORTE (Río Cuarto) 79-QUILMES (Mar del Plata) 77

MONTE HERMOSO BASQUETBOL 79-SAN LORENZO (Chivilcoy) 70

 

Las tablas

 

GRUPO NORTE: San Martín 12, Estudiantes 11, Alvear 9.5, Instituto 9, Oberá TC 8.5, Echagüe Club 8 y Sarmiento 8, San Isidro y Unión 7.5, La Unión (C) 6.

GRUPO SUR: Sport Club 10.5, Rocamora 10, Ciclista 9.5, Quilmes y San Lorenzo 9, Huracán 8.5, Alianza Viedma, MHB y Banda Norte 8, Ciudad de Bragado 6.

Fotos: Gentileza Fotos Basquet Echagüe/Grupo Facebook.-