Echagüe dueño del clásico y 7°
|Echagüe derrotó a La Unión de Colón por 88 a 82 y clasificó 7° al cabo de la Serie Regular del Torneo Nacional de Ascenso 2012/2013. El Uranga Team jugará en la Reclasificación con Estudiantes de Concordia. Colonenses le dijeron adiós a la temporada. Banda Norte superó a Tomás de Rocamora 86 a 64 eliminándolo de la competencia.
San Martín (Corrientes)-Sarmiento (Resistencia), Estudiantes (Concordia)-Echagüe Club (Paraná), Alvear (Villa Ángela)-Instituto ACC (Córdoba) y San Isidro (San Francisco)-Oberá TC serán las cruces de Cuartos de Final del Grupo Norte determinada la grilla de Playoffs tras la disputa de la 18ª jornada, última de la Serie Regular.
El ganador de los ocho ascenderá a la Liga Nacional. La Unión de Colón, que tenía alguna leve chance de filtrarse, quedó eliminadó.
Banda Norte de Río Cuarto logró una de las plazas vacantes que tenía el Grupo Sur. En el marco de la 18ª fecha (última de la Serie Regular) y lo que era un duelo directo el conjunto cordobés superó a Tomás de Rocamora 86 a 64 eliminándolo de la competencia. Ambos, junto a San Lorenzo de Chivilcoy, compartieron la séptima posición y debieron desempatar.
Los cruces correspondientes a los Cuartos de final de la Sur, por un ascenso directo a la LNB, serán: Quilmes (Mar del Plata)-Banda Norte (Río Cuarto), Huracán (Trelew)-San Lorenzo (Chivilcoy), Sport Club (Cañada de Gómez)-Monte Hermoso y Ciclista (Junín)-Alianza Viedma.
Crónica de una noche electrizante
Leo La Bella y Sergio Ravina “marcaron la cancha” a los colonenses. De sus manos salieron las acciones iniciales más eficaces del dueño de casa.
La Unión solo tiró una positiva señal: Mariano Mazzini quebrando la defensa perimetral con un triple que, a lo largo de casi 3 minutos, fue la única conversión visitante.
En 3’30” el tablero decía 8-3 para el “Negro” con una lenta influencia del juego interno bajo administración inteligente de La Bella.
Mientras, Mauro Rotschy apeló a idéntica arma que Mazzini, y de Tres redujo el margen, adhiriéndose Lucas Gornatti a la causa para frenar momentáneamente la clara supremacía paranaense.
Promediando el primer cuarto, para Sebastián Uranga (Padre) surgió una inquietud: La Bella y Kevin Hernández (titular por la reserva de Landoni) con dos fouls debían prematuramente cuidarse en sus vigores defensivos.
Ingresando en los 5 finales del primer capítulo otra preocupación para el anfitrión: los libres desperdiciados, pese a ello volvió a tomar 6 puntos promedio de distancia.
La Unión comprendió que no podía meter la bola cerca del canasto y por eso abundó en pruebas exteriores. Así, Rotschy anotó su segundo triple.
Williams y Jony Maldonado se unieron ante la rebeldía perimetral visitante y restando 2’37” pasó a ganar Echagüe por 20 a 11.
Williams siguió fallando en Libres con porcentajes 1 de 2 volviendo a aparecer Rotschy y Gornatti para reducir otra vez el margen a 6 con 1’ por jugarse (21-15).
Ravina intentaba poner límites a las rebeldías, no obstante Mazzini y Rotschy enmudecieron el estadio liquidando el cuarto 23-22, con un 2-9 a favor de los forasteros y otro elemento preocupante, la 3ª falta de Hernández.
Mazzini indominable
Liderado por David Oviedo y con la apuesta de Uranga en dejar a Hernández pese a estar comprometido por fouls, Echagüe mantuvo tendencia -aunque tenue- a su favor, pero al asedio de Rotschy y Mazzini causó inquietud, hasta que, con 1’30” de desarrollo, Sebastián Taffarel promovió ventaja para los de Colón por 27-28 y Hernández se tuvo que ir al banco con nuevo foul.
Echagüe lucía partido al medio y en menos de medio minuto estiró la distancia a 4 (27-31). Rodrigo Haag y Andrés Landoni (éste último cuidado por su lesión en el tabique) llevaron soluciones desde el banco y restando 6’24” empardó el local en 31, volviendo a pasar al frente los de la capital por 33-31 pisando la mitad del segmento.
Mazzini mantuvo su influencia, pero Seba Uranga Junior fue otra alternativa viable desde la banca de relevos.
Así como Williams lucía contenido, Brian Woodward tampoco había incidido y recién aparecido promediando la etapa.
Si bien Uranga no pudo corregir el promedio en Libres del equipo, sumó puntos valiosísimos para que Echagüe, restando 3’48”, pase a ganar por 39 a 34.
Pablo Pérez irrumpió en escena colaborando con el “Rojo”, y Mazzini no tuvo quien lo frenara, por lo cual La Unión redujo a 2 la brecha (41-39) con 2’23” para el acceso a vestuarios.
Con 1’38” Gornatti volvió a igualar, ésta vez en 41, y ahí estuvo Landoni para frenar una nueva embestida de los colonenses.
A partir de allí, y hasta el cierre, fue una batalla Landoni vs. Mazzini que terminó empatada, como el juego en dos chicos, 45-45, con un 22-23 para la visita.
Concierto de horrores
Del recreo largo surgió otro duelo: Ravina vs. Rotschy. Las bombas de ambos mantuvieron equilibrado el tablero, hasta que Mazzini halló nuevos métodos para atacar el cesto contrario y con parcial de 0-5 con su sello puso el resultado 48-53 silenciando el gimnasio del centro capitalino.
Maldonado trató de ponerse el equipo al hombro, pero Gornatti quería vengarse de un público que le fue hostil años atrás, y el guardia fue trascendente para mantener arriba a La Unión por 5 de luz.
Ravina no declinó en sus buenas intenciones y Rotschy fue otro factor neurálgico para que La Unión siga al frente a los 3’ de ésta tercera etapa.
Lo bueno para los de Uranga (Padre) era que Maldonado tampoco bajaba los brazos.
De pronto, el juego cayó en su nivel de manera rotunda. Sobraron los fouls, y en un trámite a puro desorden el “Negro” sacó ventaja de su mayor peso y talla junto a los canastos, en especial, bajando varios rebotes ofensivos tal cual lo anunciáramos.
No pudo quebrarlo el dueño de casa por una simple razón: sus promedios fueron de espanto. Uno, Echagüe, erraba asombrosamente. El otro, perdía pelotas en forma increíble. En medio de éste panorama el AEC anotó un 6-0 con el cual pasó arriba nuevamente por 59-58 restando 4’21”.
Pasaron casi 5 minutos sin gol para La Unión, y MUCHO, tuvo que ver la defensa de Echagüe, sagaz, astuta, y sobre todo de ENORME actitud. Mazzini sacó a los suyos de una pobreza monumental.
Maldonado no se intimidó y, junto a Williams y Ravina, logró preservar la supremacía entrando a los 2 finales 65-60.
La Unión sufrió a su vez la acumulación de faltas por parte de Rotschy. En los 120 segundos que restaban hubo un nuevo repertorio de desaciertos de toda clase y se entró al último minuto con Echagüe ganando por 8 (68-60).
Parecía todo controlado, pero Woodward y Mazzini pudieron achicar el margen, desperdiciando Ezequiel Dentis dos Libres que pudieron dejar el tablero 68-65 y hasta mantener la tendencia de resultados parciales idénticos a primer y segundo cuarto.
Maldonado, sobresaliente
La Unión se había propuesto terminar la Serie Regular con un triunfo y con un rápido doble Dentis más un triple de Gornatti demostró que nada estaba dicho aun en el “Butta”.
En medio de la vorágine propuesta por el “Rojo”, hubo un jugador que mantuvo la inteligencia en el equipo de Paraná, y ese fue Maldonado.
Woodward halló fisuras en la defensa local y Dentis impuso autoridad abajo para que, restando 6’45”, La Unión pase a ganar 73-74.
Williams volvía a ser uno en ataque y otro en defensa. Beneficios en un área, debilidades en la otra, y así se comprometió con fouls.
Dentis compensó la inexpresión del primer tiempo con un rol de alto relieve para que el “Rojo” se mantenga en juego, en tanto que, Williams siguió dando señales de su alta cotización en ataque.
Dos minutos después, antes de ingresar a los 3 finales, una vez más los dos equipos fallaron groseramente. Williams marró dos Libres y perdió dos pelotas. La Unión falló dos veces fuera de los 6m75, Mazzini perdió total puntería, al igual que Dentis y no supo aprovechar tres rebotes ofensivos en tan breve lapso.
Pero Williams seguía ratificando una teoría, la de la manta corta: era endeble en defensa, pero frente al cesto contrario contribuía, y junto a Maldonado fue cimentando la victoria de Echagüe (79-75 con 3’39”).
Mazzini recuperó la memoria pero del otro lado ocurrió algo similar con La Bella y pisando los 2 finales Uranga dio dos Libres volviéndose a escapar los de la capital por 5 (83-78).
Woodward y Mazzini se asociarían a menos de 1’30” para ponerse a uno, pero Uranga y Landoni liquidarían el pleito ante un rival que perdió el rumbo en el peor momento para “obsequiarle” el triunfo y la clasificación a Echagüe por 88-82.
Las claves
Hubo jugadores de casi impecable efectividad en Tiros de Dos: Maldonado (18 puntos, 7/8 88 %), Ravina (21 puntos, 7/8 88 %), Williams (18 puntos, 8/10 80 % más 10 rebotes), Uranga (10 puntos, 3 de 4 75 %, más 5 asistencias y 3 recuperos), La Bella (6 puntos, 3 de 4 75 % y 6 asistencias); mientras que Landoni tuvo Doble Figura con 11 puntos y 11 rebotes, aunque sus porcentuales no fueron positivos.
Lo peor del AEC fue el 15 % de Tres y el 62 % en Libres, junto a 17 perdidas.
Las manos heladas: Landoni 3/10 de Dos, Williams 2/6 en Libres, y Uranga 0/3 de Tres.
La síntesis
ECHAGÜE CLUB (Paraná) 88-LA UNION (Colón) 82
Echagüe Club (88): Leonardo La Bella 6, Sergio Ravina 21, Kevin Hernández 2, Aaron Williams (x) 18, Andrés Landoni 11 (fi); Sebastián Uranga (h) 10, Jonathan Maldonado 18, David Oviedo 0 y Rodrigo Haag 2. DT: Sebastián Uranga.
La Unión (82): Lucas Gornatti 12, Mauro Rotschy (x) 17, Brian Woodward 8, Mariano Mazzini (x) 33, Ezequiel Dentis 5 (fi); Sebastián Taffarel 5, Brian Díaz 0, Leopoldo Ibáñez Paz 0 y Pablo Pérez 2. DT: Santiago Rimoldi.
Árbitros: Héctor Wasinger y Sebastián Vasallo. Parciales: 23-22, 45-45 y 68-65. Estadio: AEC.
En otras canchas del Norte
INSTITUTO ACC (Córdoba) 55-ALVEAR (Villa Angela) 67
SAN MARTIN (Corrientes) 85-UNION (Sunchales) 53
ESTUDIANTES (Concordia) 72-SAN ISIDRO (San Francisco) 61
SARMIENTO (Resistencia) 72-OBERA TENIS CLUB 79
La tabla norteña
San Martín 40, 2) Estudiantes 36, 3) Alvear 33.5, 4) San Isidro 31.5, 5) Oberá TC 30.5, 6) Instituto 30, 7) Echagüe 30, 8) Sarmiento 29, 9) La Unión (eliminado) 28 y 10) Unión (descendido) 26.5.
Resultados por la 18ª de la Sur
BANDA NORTE (Río Cuarto) 86-TOMAS DE ROCAMORA (C. Uruguay) 64
MONTE HERMOSO 103-HURACAN (Trelew) 81
CIUDAD DE BRAGADO 76-SPORT CLUB (Cañada de Gómez) 81
SAN LORENZO (Chivilcoy) 84-QUILMES (Mar del Plata) 96
ALIANZA VIEDMA 93-CICLISTA JUNINENSE 90
La tabla del Sur
1) Quilmes 36, 2) Huracán 33.5, 3) Sport Club 33.5, 4) Ciclista Juninense 32.5, 5) Alianza Viedma 32, 6) Monte Hermoso 30.5, 7) San Lorenzo 30, 8) Banda Norte 30, 9) Tomás de Rocamora (eliminado) 30 y 10) Ciudad de Bragado (descendido) 27.