Maran Suites & Towers

Drama social en Jujuy: el Ingenio Ledesma despidió a 311 trabajadores, a días del inicio de la zafra

El Grupo Ledesma, de Jujuy, cuyo buque insignia es el ingenio azucarero homónimo despidió a 311 trabajadores desde fines de febrero hasta aquí. Un fuerte achicamiento en su plantilla de empleados de distintas áreas del que poco se habla en esa provincia porque se trata de una poderosa empresa, propiedad de los Blaquier, con la que nadie quiere entrar en conflicto.

Sus influencias van desde el mundo de la política y empresarial, hasta la vida cotidiana de la ciudad de Libertador General San Martín –en donde está la planta– porque 7.000 personas dependen de los sueldos que la firma paga todos los meses.

El gremio azucarero inició un plan de protesta y de reclamos ante el Gobierno provincial y la Secretaría de Trabajo de la Nación, con escasa respuesta. “Los funcionarios solo firman actas, no intervienen”, lamentó Luciano Lezano, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), en diálogo con los colegas de elDiarioAR.

Las primeras desafectaciones de este año fueron 165, en febrero, y el resto, hasta completar las 311, se concretaron la semana pasada. Los despidos abarcaron a empleados de distintas áreas, antigüedades y con legajos intachables, se señaló. Del total, 75 despedidos fueron “cascos blancos”, el color de los protectores reservados para cargos jerárquicos y profesionales que están afuera de convenios.

En la última tanda de despedidos hubo ingenieros, arquitectos, jefes de áreas, miembros del equipo de comunicación y personal que estaba a cargo de proyectos de vinculación con la comunidad, en escuelas o centros comunitarios. Si bien la empresa asegura que se paga a cada despedido el total de las indemnizaciones de ley, desde el gremio aseveran que se abona el 65% de lo que correspondería.

Según el dirigente Lezano, que asumió en febrero, tras derrotar a la lista oficialista que llevaba años al frente del SOEAIL, la conducción anterior no homologó los últimos acuerdos salariales, por lo que las liquidaciones se realizan en función del sueldo básico de 2022. “Ya hicimos los reclamos por las vías formales pero, mientras tanto, nadie está en condiciones de rechazar el dinero del despido”, sostuvo. Los despidos, por otro lado, se produjeron a las puertas del inicio de las paritarias, por lo que nadie duda que eso condicionará las negociaciones. En la actualidad, un trabajador percibe, en promedio, una cifra mensual que no llega al millón de pesos. “Nosotros vamos por un inicial de 1,8 millón de pesos, nadie puede mantener a una familia con menos”, expresó Lezano.

El Grupo Ledesma es mucho más que azúcar. También es papel, frutas, jugos y aceites, diversificación con la que equilibra sus ingresos anuales cuando flaquea alguna de las producciones. Como sea, es un pilar económico central para la región y sus 111 años de historia se hacen sentir también en la cultura, la actividad comercial y hasta educativa.

Una ciudad como Libertador General San Martín, de 92.000 habitantes, según el último censo nacional, acusa recibo de inmediato cada vez que el ingenio paga los 7.000 sueldos. “Todo el pueblo se mueve a su ritmo, el comercio se dinamiza porque vende desde el quiosquero hasta el que ofrece muebles, sin contar que las confiterías se llenan los fines de semana”, describió a este medio un empresario de esta ciudad jujeña que prefirió el anonimato y que integra la Cámara de Comerciantes de Jujuy. “Además, se paga por quincena y eso también ayuda para el movimiento de dinero en la calle. Pesa más que la municipalidad”, agregó.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X