Diversidad de propuestas en los Talleres Culturales Municipales: fotografía, canto, danza y más

La Municipalidad de Paraná, a través de la Subsecretaría de Cultura, continúa impulsando una variada agenda educativa y artística con los Talleres Culturales Municipales, que se desarrollarán entre mayo y julio. Esta semana comenzaron las actividades de Narrativa Fotográfica y de Historieta y Animación, y el 21 de mayo iniciará el Taller de Folclore.
“Tenemos una propuesta muy variada desde la Municipalidad. Durante estos tres meses ofrecemos talleres culturales y para la segunda mitad del año sumaremos nuevas actividades”, expresó Rocío Panozzo, directora de Formación Cultural.
Narrativa Fotográfica: contar con luz e imágenes
En el Museo de la Ciudad dio inicio el Taller de Narrativa Fotográfica: Veinte formas de buscar la luz, dictado por el artista visual Sergio Otero.
“El objetivo es aprender a construir discursos visuales y contar historias a través de la fotografía, incorporando además otros lenguajes como el sonido y la escritura. Comenzaremos con el archivo familiar y luego pasaremos al registro fotográfico”, explicó el docente.
Canto coral como encuentro colectivo
El profesor Marcelo Vargas, responsable de los Talleres Corales Municipales que se dictan en Bajada Grande, Jardines del Sur y el CEMI, destacó que la propuesta combina lo artístico, educativo y social.
“El canto coral implica un trabajo colectivo. Cantar a varias voces es un desafío mayor que hacerlo al unísono”, indicó.
Los encuentros son:
- Lunes en Jardines del Sur, de 19 a 20:30
- Martes en Bajada Grande, de 17 a 19:30
- Martes en el CEMI, de 14 a 15:30
Talleres abiertos e inscripciones disponibles
Continúan abiertas las inscripciones para los talleres de Folclore, Historieta y Animación, Canto Coral y Tango y Milonga.
Folclore – Herencia Viva
El taller comenzará el 21 de mayo en el SUM Sueño Cumplido (El Aguaribay y Afroentrerrianos/as), de 17 a 18:30, y estará a cargo de Soledad Ramírez, licenciada en Folclore y profesora de danza.
Destinado a personas mayores de 30 años, la actividad abordará danzas tradicionales argentinas y estilizadas para la escena, en un espacio de aprendizaje colectivo, disfrute y expresión.
Historieta y Animación: arte y patrimonio urbano
Desde el miércoles 7, el arquitecto y dibujante Ricardo “Jaimo” Jaimovich coordina este taller en Puerto de la Memoria (Av. Estrada y Asturias), de 15:30 a 17 hs.
Dirigido a mayores de 12 años, propone un acercamiento lúdico y creativo al patrimonio arquitectónico de la ciudad mediante el dibujo y la animación.
Canto Coral
El taller se dicta en:
- Vecinal Jardines del Sur (Villa San Benito y Zapata) – Lunes de 19 a 20:30
- Parroquia de Bajada Grande (Estrada y Pasaje Varisco) – Martes de 17:30 a 19
A cargo de Marcelo Vargas, la propuesta promueve la expresión vocal, el trabajo en equipo y la salud emocional, con repertorio argentino, latinoamericano y académico.
Tango y Milonga – La Milonga de mi Vida
Se realiza los viernes de 10 a 11:30 en el CIC La Floresta (Germán Burmeister y El Resero), a cargo de la instructora y coreógrafa Mariela Beaux.
El taller permite explorar diferentes estilos del tango (salón, canyengue, estilizado, milonga), reconociendo sus raíces culturales y promoviendo la danza como forma de comunicación y expresión.



