Maran Suites & Towers

Directivos escolares denuncian irregularidades en los comedores de Concordia y apuntan contra la coordinadora Silvina Murúa

Directivos de seis escuelas del Departamento Concordia denunciaron públicamente una serie de irregularidades en la gestión de los comedores escolares, tras la llegada de Silvina Murúa como coordinadora del área. Según indicaron, la situación se agravó con el retiro de las tarjetas Sidecreer a los directivos, sin resolución administrativa ni fundamento en irregularidades previas.

Los educadores remarcaron que dichas tarjetas fueron asignadas a personas ajenas al sistema escolar, designadas como “tarjeteros”, lo que —advirtieron— viola el espíritu del sistema descentralizado previsto por el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.

“El desplazamiento de los directivos por ‘tarjeteros’ es inédito y no se encuentra respaldado por ninguna normativa vigente”, indicaron, al tiempo que señalaron las consecuencias de esa decisión: los directivos perdieron el control sobre el uso de fondos públicos, ya no pueden definir menú ni proveedores, e incluso, en algunos casos, se les ha prohibido el ingreso a la cocina escolar.

El comunicado también cita el Convenio Marco firmado en 2022 entre el entonces Ministerio de Desarrollo Social (actual Capital Humano) y el Consejo General de Educación, que establece: “El personal directivo de cada establecimiento educativo tendrá a su cargo la administración de los bienes y recursos financieros asignados por el Estado Provincial al servicio”.

Asimismo, cuestionan la gestión de Murúa por no abordar los problemas estructurales del sistema, como la falta de personal, conflictos gremiales o deficiencias logísticas, y acusan la incorporación de nuevas irregularidades: cambios compulsivos de proveedores, presuntos sobreprecios, facturación inflada, y falta de rendiciones claras y documentación respaldatoria.

También advierten sobre la situación con personal de cocina con fuero gremial, protegido por la Ley 23.551. Aseguran que esta garantía ha sido utilizada como escudo para evitar reorganizaciones internas, generando tensiones con directivos que no tienen autoridad para intervenir en casos de incumplimiento.

“La Ley Justina es una ley solidaria. Si no querés ser donante, lo podés expresar. Pero si el día de mañana necesitás un trasplante, igual se te trasplanta. Eso es un acto de humanidad enorme”, expresó Lo Cane.

Los firmantes expresaron su preocupación ante la Resolución N.º 267/2025 del Ministerio de Desarrollo Humano, que ordena una investigación por presuntas irregularidades en 37 escuelas del departamento. Aclaran que dicha resolución no contempla la figura de “tarjetero” ni permite el desplazamiento de directivos sin causa fundada.

Los docentes cerraron el comunicado reafirmando su compromiso con la comunidad educativa: “Los directivos escolares hemos asumido históricamente la gestión de los comedores sin beneficios personales, por convicción pedagógica y compromiso social. Reivindicamos el principio de que ‘con hambre no se puede pensar’”.

Firman el documento:

  • Celeste E. Echandia – Directora de la UENI N°3 “Primeros pasos”
  • Mariana Bodean – Rectora de la Escuela Secundaria N° 23 “República Oriental del Uruguay”
  • Marina Soto – Rectora de la Escuela Secundaria N° 8 “Don Augusto Niez”
  • Roxana G. Risso – Directora Escuela N°60 “General Manuel de Olazábal”
  • Selva M. Sánchez – Rectora de la Escuela Secundaria N° 22 “Mariano Moreno”
  • Eduardo Ibarrola – Rector de la Escuela Secundaria N°4 “Damián Pedro Garat” (Villa Adela)

Fuente: El Entre Ríos.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X