Maran Suites & Towers

Diputados de todos los sectores firmaron una declaración de emergencia para Bahía Blanca

Diputados nacionales de todos los sectores presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por el término de 90 días en la ciudad de Bahía Blanca y toda la región afectada por el terrible temporal que se abatió este viernes allí. La medida alcanza a los distritos de Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, Monte Hermoso, Patagones, Puan y Villarino.

Los firmantes consideran fundamental que el Estado Nacional adopte todas las medidas de asistencia técnica y financiera necesarias para la recuperación de las zonas afectadas. El objetivo es trabajar en conjunto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los municipios para brindar apoyo a quienes han sido víctimas de condiciones climáticas impredecibles, cuyas consecuencias impactan tanto en lo económico como en lo social.

La iniciativa consta de siete artículos y establece que el Poder Ejecutivo Nacional destine una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas, sanitarias, educativas y sociales. “Estas acciones se implementarán en coordinación con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gobiernos locales”, señala el proyecto, que encomienda al Poder Ejecutivo, con juntamente con las autoridades provinciales bonaerenses y en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos, “adoptar medidas para preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas”.

La iniciativa plantea que se priorizarán las obras públicas urgentes, tales como la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones. También se prevé establecer medidas de asistencia financiera, como líneas de créditos con tasas bonificadas destinadas tanto a la reparación de viviendas como a la continuidad de las actividades económicas claves para las economías regionales, asegurando la recuperación de empleos y el funcionamiento de los sectores productivos.

Asimismo, se propone facilitar la sostenibilidad financiera de los emprendimientos locales, permitiendo su reactivación económica mediante la suspensión y renovación de las obligaciones bancarias y deudas pendientes al inicio de la emergencia.

Entre otras cosas, el proyecto suspende por 90 días los juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia.

Entre las decenas de legisladores que suscriben el proyecto están los de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz, Marcela Passo, Julio Pereyra, Sabrina Selva, Constanza Alonso, Micaela Morán, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Rogelio Iparraguirre, Juan Marino, Sergio Palazzo, Julia Strada, Ramiro Gutiérrez, Máximo Kirchner, Brenda Vargas Matyi, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, Cecilia Moreau, Leopoldo Moreau, Mónica Macha, Daniel Arroyo, Eduardo Valdés, Mónica Litza, Eugenio Alianello y Roxana Monzón. Por Encuentro Federal, firman Miguel Angel Pichetto, Nicolás Massot, Magarita Stolbizer y Emilio Monzó.

Del radicalismo firmaron el proyecto Karina Banfi y Fabio Quetglas. Por el Pro, suscriben Florencia de Sensi, Hernán Lombardi, María Sotolano, Martín Yeza, Cristian Ritondo, Alejandro Finocchiaro, Patricia Vásquez, Silvia Lospennato, Diego Santilli,

De Democracia para Siempre figuran Danya Tavela, Facundo Manes y Pablo Juliano. Firmaron también Juan Manuel López, Mónica Frade, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli, por la Coalición Cívica, entre otros.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X