Despidos en Caminos del Río Uruguay: trabajadores denuncian maniobra para pagar la mitad de la indemnización

La empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) comenzó a enviar telegramas de despido a su personal, notificando la finalización de los contratos laborales con fecha efectiva 22 de abril de 2025. La firma pretende abonar solo el 50% de las indemnizaciones, lo que ya motivó la reacción de los trabajadores, quienes analizan judicializar los primeros casos.
En los documentos firmados por el apoderado Alberto Cantarella, la empresa justifica los despidos en la “falta de trabajo no imputable al empleador”, de acuerdo con el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo. Este artículo habilita a las compañías a pagar solo la mitad de la indemnización por antigüedad cuando el cese laboral se produce por causas ajenas a su voluntad.
Según la versión oficial de la empresa, la desvinculación del personal responde al fin del contrato de concesión del Corredor Vial Nº18, que gestionaban hasta la semana pasada. “El vínculo contractual con el Estado Nacional, único cliente de la empresa, ha concluido, y con ello la viabilidad económica de continuar con la actividad”, señala el telegrama enviado a los empleados.
No obstante, trabajadores despedidos rechazan ese argumento. En diálogo con Diario Junio, apuntaron que la concesión no terminó por causas externas, sino por incumplimientos de la propia CRUSA. “Nos despidieron usando el artículo 247, pero la concesión finalizó porque la empresa no cumplió con el contrato”, manifestaron.
Los trabajadores aseguraron que las deficiencias en el mantenimiento del Corredor 18 —que abarca las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria— fueron determinantes en la resolución anticipada del contrato. “No se respetó lo acordado respecto al estado de la traza vial, y eso fue lo que derivó en el final del vínculo con el Estado”, indicaron.
Fuentes oficiales confirmaron que la Dirección Nacional de Vialidad estimó una deuda de alrededor de 60 mil millones de pesos en sanciones aplicadas a la firma, por diversos incumplimientos acumulados durante los años de concesión. Las penalidades se vinculan a fallas en obras, mantenimiento y otros compromisos asumidos por la concesionaria.
En paralelo, trascendió la conformación actual del directorio de CRUSA, según lo establecido en el Estatuto Constitutivo de 1990 y el acta firmada el 28 de diciembre de 2020. El directorio está presidido por el ingeniero Juan Guillermo Insua, y lo integran también Hilario Carlos Magliano (vicepresidente), Federico Insua Lehoux, Diego Luis Piatti, Carlos Mai y Mariana Gorostiaga Luro, entre otros. Varios de estos miembros también tienen participación en otras firmas del rubro vial, energético e infraestructura.
Según lo que consigna el medio colega APF, desde el sector gremial anticiparon que se iniciarán acciones legales. “Muchos empleados tienen más de 20 años de antigüedad. Esta maniobra no solo es injusta, sino que tergiversa la verdadera causa de los despidos”, afirmó un delegado sindical que prefirió no revelar su identidad.
Se espera que en los próximos días comiencen las demandas individuales por despido, y no se descarta que se impulsen reclamos colectivos o protestas gremiales tanto en rutas como en las oficinas de la empresa.