Despedida histórica al papa Francisco que ya descansa en paz: un adiós multitudinario lleno de emoción y gratitud

Una despedida conmovedora reunió a 160 líderes mundiales y más de 200 mil fieles en la plaza San Pedro del Vaticano para rendir homenaje al papa Francisco, en el marco del Año Jubilar de la Juventud que se celebra este domingo. El funeral del pontífice argentino fue un reflejo del profundo afecto popular hacia Jorge Bergoglio, en medio de una masiva expresión de duelo que también se replicó a lo largo de los seis kilómetros del cortejo fúnebre hacia la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado.

Durante la ceremonia, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales, destacó el legado del papa Francisco como “un papa del pueblo, con un corazón abierto hacia todos”, subrayando su firme convicción de luchar por “una iglesia pobre para los pobres”.
Re evocó también el último gesto público de Francisco, cuando, el domingo de Pascua (20 de abril), saludó desde el papamóvil a los fieles en la plaza San Pedro. Además, recordó su constante llamado a la paz, condenando la guerra como “un desastre y una derrota para todos”, que solo deja al mundo en peores condiciones.
A la llegada del féretro a la basílica, fue recibido por un grupo de cuarenta fieles pobres, migrantes y reclusos, organizados por la Caritas italiana, quienes acompañaron al papa en este último trayecto como símbolo de la cercanía de Francisco con los más necesitados.
Entre los líderes mundiales presentes, el presidente estadounidense Donald Trump captó gran parte de la atención, especialmente tras trascender que mantuvo una “discusión muy productiva” con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Over a quarter of a million people from all walks of life gathered in St. Peter’s Square on Saturday to bid their final farewell to Pope Francis at his Requiem Mass.
— Vatican News (@VaticanNews) April 26, 2025
The solemn liturgy was presided over by Cardinal Giovanni Battista Re, Dean of the College of Cardinals, who was… pic.twitter.com/wyfUdycNk8
Las delegaciones fueron ubicadas frente al féretro en el centro de la plaza. El presidente argentino Javier Milei recibió un lugar especial junto a la delegación italiana, en homenaje a la nacionalidad del pontífice.
Asistieron también figuras de primer nivel como Emmanuel Macron, presidente de Francia; Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido; el príncipe Guillermo de Inglaterra; el rey Felipe VI de España; el presidente de Hungría, Viktor Orbán; y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Mientras tanto, los cardenales menores de 80 años continúan llegando a Roma. Tras los nueve días de luto, el próximo 6 de mayo podrían iniciar el Cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.
El cortejo recorrió lugares icónicos del centro de Roma. El féretro, trasladado en un vehículo blanco escoltado por motocicletas de la Guardia Presidencial italiana, pasó frente al Obelisco y al Coliseo, donde una multitud emocionada lanzó flores y mostró dibujos dedicados a Francisco, quien siempre demostró su cariño por los regalos infantiles.
Un grupo de cardenales siguió el cortejo en automóviles oficiales. El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, destacó que “nunca se habían registrado números semejantes en una ceremonia fúnebre”.
Muchos jóvenes ondeaban banderas del Jubileo de la Juventud, en un anticipo del acto central que se celebrará mañana en la plaza San Pedro, donde habrá un recuerdo especial para el papa argentino.
El ingreso a la Basílica de Santa María la Mayor fue especialmente emotivo. Allí, cuarenta marginados sociales, entre ellos pobres, presos y personas trans, esperaban al papa. El féretro fue llevado en andas por una columna de cardenales hacia la capilla donde se encuentra el famoso ícono mariano Salus Populi Romani, muy venerado por Bergoglio.
La sepultura se realizó de manera sencilla, con una lápida que lleva una única inscripción: “Franciscus”. El entierro culminó cerca de la una de la tarde en Roma, las nueve de la mañana en Argentina, sellando un adiós multitudinario e histórico.