Desde mayo, el personal público entrerriano sin reloj biométrico deberá registrar su asistencia con la app “Mi Trabajo”

A partir del 1° de mayo de 2025, los trabajadores de la administración pública de Entre Ríos que no cuenten con reloj biométrico en sus lugares de trabajo deberán registrar su asistencia diaria a través de la aplicación “Mi Trabajo”. Así lo dispuso la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH) mediante la Resolución Nº 1/2025, publicada en el Boletín Oficial Nº 28.079.
La nueva medida alcanza a todo el personal que se desempeñe en organismos públicos sin dispositivos biométricos conectados al Sistema Integral de Gestión y Administración de Personal (SIGAP). El uso obligatorio de la app se enmarca en el Decreto Nº 1923/24 MGT, que establece al SIGAP como el sistema unificado de legajo único en el sector público provincial.
La resolución destaca que la aplicación “Mi Trabajo”, disponible en la Play Store, no solo permitirá registrar la asistencia laboral, sino también consultar datos personales y laborales, gestionar licencias, acceder a recibos de sueldo y realizar otros trámites administrativos, que se irán incorporando progresivamente.
En los fundamentos de la norma, la directora general de Recursos Humanos, Luciana M. Kapp, argumentó que la disposición busca garantizar la autenticidad del registro de asistencia en aquellos lugares donde no es posible utilizar los relojes biométricos oficiales. “Resulta necesario establecer la obligatoriedad del uso de la app Mi Trabajo para el fichaje de la asistencia diaria de los trabajadores que prestan servicio en dependencias que no cuentan con reloj biométrico”, expresó la funcionaria.
La aplicación podrá descargarse directamente desde dispositivos móviles o bien a través de un código QR que se encuentra disponible en el sistema.
Tanto la implementación del SIGAP como la incorporación de la app “Mi Trabajo” forman parte de un proceso de modernización administrativa impulsado por el Gobierno de Entre Ríos, con el objetivo de digitalizar procedimientos y optimizar la gestión de recursos humanos en el ámbito estatal.