Maran Suites & Towers

Debuta Sionista en “El Templo”: que vuelvan los buenos momentos

Todo inicio conlleva sueños, ilusiones, renovadas esperanzas. Y para Sionista, ese sentimiento se duplica teniendo en cuenta lo ocurrido en las últimas cuatro temporadas con campañas muy por debajo de las expectativas iniciales y hasta riesgos de Descenso. Arranca la LNB 2014/2015 y el debut es con su co-provinciano, Estudiantes de Concordia. Se medirán en el “Moisés Flesler” desde las 21, con arbitraje de Daniel Rodrigo y Rodrigo Castillo.

 

Primer paso “Oficial” de paranaenses y concordienses en una temporada con ingredientes distintivos. Nueva mesa directriz en la AdC, nuevo éxodo de jugadores, otra Liga sin descensos, un sistema de juego gestado por especialistas que exigirá más continuidad en el ritmo competitivo, y varios equipos con promoción de profesionales con nivel de TNA y hasta de TFB.

 

Las perspectivas no son halagüeñas, en especial en cuanto a la búsqueda angustiante de provocar interés en la afición, pero debemos apostar a la perspectiva en positivo y creer en que los clubes/franquicias harán bien los deberes tratando de cuidar al espectador fiel, como esencialmente captar la atención de los medios y del potencial público que sigue sin seducirse adecuadamente.

 

El nuevo formato exige una nueva planificación a los entrenadores como hasta a los responsables de las instituciones/franquicias en cuanto a logística de viajes y/o de apertura de estadio.

Por ello, se irá procurando afianzar, consolidar rendimientos deportivos, como procedimientos directivos, lo cual seguro incidirá en el nivel del espectáculo que se aprecie, sobre todo en la 1ª Fase que podríamos catalogarla de “Evaluativa”.

 

Y si nos referimos a lo estrictamente deportivo, no solo los técnicos, sino en especial, preparadores físicos y médicos tendrán carga mayor de compromiso pues la prosecución de partidos en tiempos cortos provocará seguramente “daños colaterales”.

 

Y hete aquí un dato a tener en cuenta para quienes seguiremos a Sionista, como analistas, concurrentes o simpatizantes: Sebastián Svetliza armó un interesante grupo, pero en un concepto global, no puede obviarse que el promedio de edad y las características singulares de cada profesional, lo involucran en el sector de los planteles en “desventaja” respecto a rápida recuperación atlética.

 

Aunque también puede reflexionarse que el OFICIO de sus componentes, permite insertarlo en el área de elencos que pueden manejar psicológicamente mejor el gasto o la reserva de energías, o el cómo utilizar lo físico en su justa medida, sumando a esa concepción la seriedad ejemplar en la faz dirigencial, facilitando detalles PROFESIONALES que no todos los conjuntos gozarán.

 

La pretemporada y etapa de amistosos deja para Sionista un signo de pregunta pues lesiones y enfermedades causaron que NUNCA el plantel conjugue una tarea COLECTIVA sin fisuras dentro de la cancha.

 

De hecho que en el estreno no estarán Guillermo Araujo y Lucas Goldemberg.

 

Por el lado de Estudiantes también hubo vicisitudes. Manny Atkins no pasó la revisión médica (tema que exige una profunda autocrítica de los dirigentes argentinos). Se lo cambió por el boricua Bryan Díaz, y éste incurrió en una gravísima inconducta: firmó todo y luego pidió más plata. Una vergüenza.

 

Para colmo, Travon Bryant acordó condiciones y voló para Argentina desde EE.UU. pero no llega a este primer choque.

 

Si faltaba un detalle, no olvidamos que Ale Zilli, la ficha central contratada, se pasó gran parte de la pretemporada y no participó de ensayos por un desgarro. O sea… Hernán Laginestra sufrió tanto o más que su colega de Paraná.

 

¿Qué se verá?

 

La pregunta del millón no tiene respuestas contundentes: ¿Qué nivel o espectáculo basquetbolístico puede verse esta noche en “El Templo”?

Complicado vaticinarlo, aunque hay indicios.

 

Primero se debe reparar en lo ocurrido en las últimas ediciones de LNB con el dueño de casa. El riquísimo proceso de Sionista desde su lanzamiento como “Equipo de la Ciudad” tuvo aristas brillantes y opacas por igual. Pero el punto en cuestión es el pasado reciente.

 

Luego del 4° puesto en la 2008/2009 con registro a favor de 30-25, llegó el inolvidable TERCER lugar en la 2009/2010 con récord de 31-22.

 

Fue la ÚLTIMA vez que un equipo de Paraná estuvo tan, pero tan cerca de la final de LNB.

 

Creímos que se venían grandes momentos. Inclusive llegó a jugar Liga Sudamericana con participación auspiciosa.

 

Nos equivocamos… Vino la 2010/2011 y 14° puesto con marca adversa de 18-30.

 

Pensamos que vendría la reivindicación… De nuevo fallamos. Temporada 2011/2012, 12° peldaño con 23 triunfos y 24 reveses.

 

Retemplamos el alma para la 2012/2013. Otra vez sopa. Puesto 10 con 24 victorias y 25 caídas.

 

Pensamos que era tiempo de una profunda reconversión. Una vez más (y van…) metimos la pata. Edición 2013/2014, 10ª posición, y marca negativa de 21-26.

 

Por esta simple exposición no nos animamos a aventurar predicciones. Menos aun cuando un YA MADURO Sebastián Svetliza volvió a emprender el reto de NO confiar en una plantilla PRIMORDIALMENTE joven y hasta reincidió en lo de la tres plazas foráneas como eligió acometer un DESAFÍO seleccionando entre las fichas nacionales a Román “Chuso” González, un interno HÍPER talentoso pero de pasado contradictorio por cuestiones actitudinales y se la jugó por partida doble con un Josh Pittman quien nunca pudo consumar con la “Celeste” ese rol que lo ubicó entre los GRANDES FORANEOS en la historia de la LNB.

 

Ya es complicadísimo aventurar pronósticos con esta modalidad peculiar y absolutamente respetable del head coach. Solo debemos anhelar que se le dé y por consiguiente acierte.

 

Somos el ÚNICO MEDIO que dijo TODO lo que se debía decir con RESPETO y hasta profundo y SINCERO APRECIO por Sebastián como en especial por el PRINCIPAL REFERENTE de este Proyecto (o REALIDAD) de Sionista en LNB (Benjamín Svetliza).

 

Apostamos por la FE, por darle frescura a nuestros anuncios previos a cada Sesión. Pero se fueron acentuando, profundizando los infortunios, las desdichas y cada consejo, cada apreciación que volcáramos en este humilde medio, no tuvieron el efecto esperado.

 

Y NO HABLAMOS POR ATRÁS. No abrazamos o dimos besos e hicimos notas, y en cada asado, cada tertulia cervecera, o apagado el micrófono o el grabador, expresamos conceptos denigrantes. No… Expusimos sin vueltas lo que sentíamos. Con franqueza. Frontalmente.

 

Hoy, honestamente, entendemos que Sionista es MUCHO más que Estudiantes, sin embargo se viene dando una tendencia cada vez más marcada en el básquet profesional o en el DEPORTE de alto rendimiento: la ACTITUD, el CARÁCTER, el TEMPERAMENTO, la ENTREGA suelen convertirse en factores DESEQUILIBRANTES. Para ser más concretos … en la 2013/2014 el registro de duelos entre ambos culminó con un 3-1 a favor del “Verde”, en el cual MUCHO tuvo que ver la conducta.

 

Por consecuencia, si bien el uno x uno de cada plantel revela HANDICAP para los de la Capital, Sionista no puede darse el LUJO de confiarse y debe salir a la cancha 100 % concentrado, entendiendo que un BUEN PRIMER PASO puede marcar la senda hacia la temporada que quienes VALORAMOS a Sionista, deseamos se CRISTALICE efectivamente.

 

Y un punto neurálgico: en los amistosos, Sionista demostró flaquezas en el rompimiento por eje central del adversario, o fragilidades en el uno contra uno. Comenzando por allí, se sabe que sin ese control, complicado será correr.

 

Mientras que, en ataque, se reeditan viejos problemas: la ansiedad por el hacer EN SINGULAR y no respetar el extra pase, la paciencia, sino se puede vulnerar de contragolpe.

Este Sionista es un equipo GRANDE de edad, por consiguiente, NO DEBERÍA incurrir en la atribulación, en el descontrol por atacar el aro sin espacios y ángulos ideales.

 

Por lo tanto, se espera que hombres como Juan Cantero y Marcos Saglietti intervengan, fiscalicen ese funcionamiento armónico.

 

Aquí están, estos son…

 

SIONISTA

Bases: Juan Pablo Cantero y Jeremías Sandrini (U22)

Escoltas: Marcos Saglietti y Carlos Buemo (Juvenil)

Aleros: Josh Pittman, Martín Melo y Lucas Goldenberg (U22)

Alas-pivotes: Guillermo Araujo y Sebastián Uranga

Pivotes: Darren Phillip, Román González y Maximiliano Robledo Jjuvenil)

Coach: Sebastián Svetliza.

 

ESTUDIANTES CONCORDIA

Bases: Nicolás Ferreyra, Matías Stival (U22) y Lucas Noguera (Juvenil)

Escoltas: Reynaldo García y Eduardo Gamboa

Aleros: Facundo Giorgi y Franco Cateloti (Juvenil)

Alas-pivotes: Juan Folmer (Juvenil) y Rodrigo Perrén (Juvenil)

Pivotes: Alejandro Zilli, Ariel Zago y Travon Bryant

Coach: Hernán Laginestra.

Foto: Gentileza Grupo Face Fotos Básquet Echagüe.-

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X