Cumbre del Mercosur: Milei amenazó con irse del bloque

Cuando le tocó inaugurar la Cumbre del Mercosur, Javier Milei sembró dudas sobre el futuro de la Argentina en el bloque. “Si bien fue creado con nobles intenciones, el Norte se fue empantanando, privilegiando solo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial, de mercado y de común quedó cada vez menos”, cuestionó Milei. Y agregó: “Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos. Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo frente al mundo, y verlo como una lanza”.
Luego, abrió la puerta a una posible salida del bloque, si es que Brasil no siguiera los lineamientos y políticas desarrolladas en los últimos meses. “Si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad, que nos unen”, dijo Milei. “Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque – como ya he dicho – Argentina no puede esperar”, insistió el primer mandatario.
Así, puso en duda la continuidad del país en el Mercosur, tal como lo había hecho en el inicio de su presidencia.
“Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado. En esta misma línea, tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela”, enfatizó el presidente. En ese marco, el jefe de Estado continuó: “Reiteramos nuestro firme reclamo por la pronto liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo”.
Cuando le tocó contestar, y sin abandonar un tono calmo, Lula dio una visión diametralmente opuesta. “Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur”, dijo el presidente brasileño. “Tenemos una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados, toda América se transformó en un área de libre comercio”, destacó, e insistió: “Estar en el Mercosur nos protege”.
El presidente de Brasil reivindicó la existencia del Arancel Externo Común, y la emprendió contra el “negacionismo ambiental”, en una alusión a las posturas que suele enarbolar el gobierno argentino en relación al cambio climático. Insistió en la necesidad de construir un “Mercosur verde”, una postura que los libertarios rechazan de plano.
A diferencia de su par argentino, que no lo mencionó, Lula destacó al papa Francisco y al expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica. “Dos grandes pérdidas de dos grandes líderes”, dijo.
A su turno, Orsi y Arce se expresaron en sintonía con su par brasileño, ya que ambos defendieron la estructura actual del Mercosur. El mandatario boliviano, además de cuestionar el “genocidio” de Israel hacia los palestinos, pidió que “Estados Unidos no se involucre más de lo que está en la región”, y dijo que el Mercosur “tiene un rol fundamental que jugar” en la búsqueda de ese equilibrio.