Cristina Kirchner apeló las restricciones a las visitas en su prisión domiciliaria y denunció violaciones a sus derechos

Un día después de que se autorizara su salida al balcón, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó una apelación ante la Justicia para que se revisen las condiciones de su prisión domiciliaria, impuestas en el marco de su condena por la causa Vialidad. En concreto, cuestionó la medida que la obliga a solicitar autorización judicial para recibir visitas fuera de su núcleo familiar, abogados y médicos.
“Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado… únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos“, expresó la exmandataria en su cuenta de la red social X.
La dirigente agregó que cualquier otra persona que desee visitarla —amigos, compañeros y vínculos sociales o políticos— deberá presentar una solicitud al tribunal y aguardar su autorización. “Un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y que viola mis derechos civiles y políticos“, denunció. En tono irónico, cerró su posteo preguntándose si hay una Constitución especial redactada para ella.
Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2025
Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado… únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos.
El resto de mis…
La presentación de la defensa
El pedido fue formalizado por Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, abogados de Cristina, quienes solicitaron la revocación de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2. La normativa actual limita el ingreso libre al domicilio solo a personas incluidas en un listado reducido: familiares directos, médicos tratantes, custodia y letrados.
La defensa sostiene que el arresto domiciliario solo implica la restricción ambulatoria, y que el resto de los derechos constitucionales deben ser respetados mientras no se derive su restricción directamente de la condena. En ese sentido, citaron el artículo 19 de la Constitución Nacional y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
“La normativa vigente no faculta a los jueces a imponer reglas de conducta adicionales a quienes cumplen su pena en su domicilio“, sostuvieron los letrados. También afirmaron que este tipo de restricciones no registra antecedentes similares y que carece de fundamento normativo claro.
Derechos políticos en juego
La defensa también subrayó que la expresidenta mantiene actividad política, por lo que necesita tener contacto con otros actores del ámbito público, tanto nacionales como internacionales. En ese marco, mencionaron la intención de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, de visitarla próximamente.
“No parece sensato que este tipo de reuniones estén supeditadas a autorizaciones judiciales previas”, advirtieron, y remarcaron que afectar el derecho a la comunicación política de un dirigente es una forma de lesionar al sistema democrático.
“Si se coartan los derechos que le asisten a Cristina Fernández de Kirchner, no solo se afectarán sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa”, concluyeron los abogados.