Crisis en Venezuela: la Santa Sede llama al diálogo y a la convivencia democrática

La Santa Sede instó a todos los partidos políticos de Venezuela a entablar un diálogo y a adoptar “actitudes pacíficas”, en medio de los informes acerca de que alrededor de 20 personas han muerto en las protestas que han asolado diversas ciudades venezolanas, tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales del domingo.
El gobierno afirma que la mayoría de los votantes le dieron al presidente en ejercicio, Nicolás Maduro, un tercer mandato, mientras las fuerzas de seguridad y los manifestantes siguen enfrentándose en varias partes del país.
Por su parte, el observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó, este martes 30, su apoyo al llamado de los obispos venezolanos a la transparencia electoral .
En efecto, monseñor Juan Antonio Cruz Serrano afirmó que la Santa Sede apoya la “vocación democrática del pueblo venezolano, demostrada en la ‘participación masiva, activa y cívica de todos los venezolanos en el proceso electoral'”.
Esas declaraciones las realizó el prelado en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, celebrada el miércoles en Washington DC.
En la reunión, los Estados miembros de la OEA no lograron aprobar una resolución que exigiera al gobierno venezolano que fuera transparente con los resultados electorales. La resolución requería 18 votos para ser aprobada, pero sólo 17 Estados votaron a favor y otros 11 se abstuvieron.
Monseñor Cruz dijo que la delegación de la Santa Sede ante la OEA “reconoce la no adopción de la Resolución propuesta”.
“Además”, afirmó, la Santa Sede “considera que la expresión de las diferentes posiciones y quejas debe realizarse “con las actitudes pacíficas, de respeto y de tolerancia que han prevalecido hasta ahora”.
Monseñor Cruz concluyó su intervención con un llamado al diálogo para superar la violencia.
“La Santa Sede -dijo- sostiene que sólo el diálogo y la participación activa y plena de todos los actores políticos implicados en este proceso pueden llevar a superar la situación actual y dar testimonio de la convivencia democrática en el país”.